Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La «Técnica del Macho Toxico» podría revolucionar el control de plagas

           

La «Técnica del Macho Toxico» podría revolucionar el control de plagas

10/01/2025

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications explora una técnica innovadora de biocontrol genético que podría transformar la lucha contra las plagas agrícolas y vectores de enfermedades. Denominada «técnica del macho tóxico» (TMT, por sus siglas en inglés), esta estrategia utiliza proteínas venenosas específicas que se transfieren a las hembras durante el apareamiento, reduciendo significativamente su esperanza de vida.

A diferencia de las técnicas de biocontrol tradicionales, que requieren varias generaciones para lograr una reducción en las poblaciones de plagas, TMT actúa de manera intrageneracional. Esto significa que las hembras afectadas experimentan una disminución inmediata en su capacidad de causar daños, ya sea propagando enfermedades o destruyendo cultivos. Este enfoque promete una respuesta más rápida y eficaz, especialmente en situaciones de brotes estacionales o emergencias agrícolas.

El estudio utilizó como modelo experimental la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), introduciendo proteínas venenosas en el tracto reproductivo de los machos. Cuando estos machos genéticamente modificados se apareaban, las hembras experimentaban una reducción en su esperanza de vida de entre un 37% y un 64%. Además, modelos computacionales que simulan la implementación de esta técnica en mosquitos Aedes aegypti predicen una disminución en la propagación de enfermedades como el dengue y el zika, con tasas de reducción en las picaduras de hasta un 60% en comparación con otras tecnologías de biocontrol.

Implicaciones agrícolas

TMT podría ser particularmente valiosa en la agricultura para controlar insectos dañinos que afectan los cultivos. Su capacidad para dirigirse a especies específicas minimiza los riesgos para otras formas de vida y reduce la dependencia de pesticidas químicos, cuyo uso excesivo ha generado resistencia en plagas y problemas ambientales. Además, la técnica podría adaptarse para diversas especies de insectos, incluidos aquellos con altos niveles de reproducción.

El desarrollo de esta tecnología representa un paso hacia una gestión de plagas más sostenible. Si bien la investigación aún está en una etapa inicial y requiere estudios adicionales para evaluar su eficacia en otros insectos y condiciones del mundo real, las perspectivas son alentadoras. Según los autores, la técnica del macho tóxico tiene el potencial de convertirse en una herramienta clave para responder rápidamente a los brotes de plagas y contribuir a la seguridad alimentaria global.

twitterlinkedin

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose daza dice

    06/03/2025 a las 17:21

    me pueden facilitar mayor informaciómn cientifica

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo