Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / En Extremadura sobran viñas de tinto y falta de blanco y cava según La Unión

           

En Extremadura sobran viñas de tinto y falta de blanco y cava según La Unión

13/01/2025

En Extremadura, donde se cultivan cerca de 81.700 hectáreas de viñedo destinadas principalmente a la producción de vinos tintos y blancos, tan solo 1.580 hectáreas están inscritas para la producción de uva destinada a cava. Sin embargo, la creciente demanda de vinos blancos y espumosos, especialmente cava, ha puesto en evidencia la necesidad de adaptar las plantaciones a las preferencias del consumidor.

Desde principios de los años 2000, las administraciones fomentaron el arranque de viñedos de variedades tintas y el impulso de variedades blancas debido al predominio de estos vinos en el mercado. No obstante, en los últimos años, aunque el consumo total de vino ha disminuido, los vinos blancos y espumosos han mantenido o incluso incrementado su popularidad, especialmente en ciertas categorías.

Este cambio en las tendencias de consumo ha llevado a considerar la reestructuración de viñedos en la región, sustituyendo variedades tintas por blancas y, en particular, destinando más superficie a la producción de cava en Almendralejo, el único municipio de Extremadura con viñedos inscritos en la Denominación de Origen (D.O.) Cava.

Limitaciones impuestas por la D.O. Cava

Pese a la evidente necesidad de mayor producción de cava, el Consejo Regulador de la D.O. Cava ha decidido no permitir nuevas plantaciones destinadas a este producto en Almendralejo durante un periodo de tres años. Esta decisión contrasta con el hecho de que actualmente se está cubriendo la creciente demanda de cava utilizando uvas de viñas no inscritas en la D.O., lo que perjudica a los productores extremeños que podrían reconvertir sus viñedos tintos en viñedos para cava.

En Extremadura, donde la superficie de viñedo de la D.O. Cava apenas alcanza las 1.580 hectáreas, se producen alrededor de 20 millones de litros de cava anuales. De esta cantidad, solo 6 millones de litros son embotellados en la región, mientras que el resto se vende a granel a bodegas catalanas.

Controversias y acciones legales

Extremadura ha recurrido en dos ocasiones las restricciones de la D.O. Cava para aumentar la superficie de viñedo destinada a este producto, y en ambas ha ganado en los tribunales. Sin embargo, la última decisión del Consejo Regulador, tomada por unanimidad de sus miembros, incluida la representación de la Comunidad de Labradores de Almendralejo, ha impedido nuevas plantaciones.

El Ministerio de Agricultura no admitió las alegaciones contra esta prohibición al considerar que el vocal que representaba a Almendralejo votó a favor de la misma. Esto ha generado malestar entre los viticultores extremeños, quienes ven una oportunidad perdida para competir en un mercado en crecimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025
  • Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo