Castilla y León cuenta con una red de 52 Secciones Agrarias Comarcales (SAC) que, a través de 103 oficinas repartidas por la Comunidad, ofrecen un apoyo indispensable a los agricultores y ganaderos. Estas oficinas concentran la atención administrativa del sector agrario y desempeñan una labor clave en la gestión de explotaciones, la tramitación de ayudas y la resolución de problemas relacionados con la actividad agropecuaria.
Con más de 750 empleados públicos, entre ingenieros agrónomos, veterinarios, técnicos agrícolas y personal administrativo, las SAC no solo facilitan los trámites burocráticos, sino que también representan un punto de contacto directo entre la Administración y los habitantes del medio rural. Estas oficinas actúan como registros oficiales y son un canal accesible para gestionar las necesidades del sector en el territorio.
Servicios esenciales para agricultores y ganaderos
El papel de las SAC abarca desde la inscripción en registros agrarios hasta la emisión de guías de movimiento de ganado, pasando por la gestión de vacunaciones y el control de inspecciones de campo. Además, estas oficinas son fundamentales en la tramitación de ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC), un proceso que en 2024 implicó la gestión de más de 63.000 solicitudes en toda la Comunidad.
Por ejemplo, la SAC de Villadiego, en Burgos, atendió a 1.550 personas el pasado año, gestionando más de 1.300 expedientes de la PAC y más de 800 guías de movimiento de ganado. Estas cifras reflejan el impacto diario de las oficinas en el territorio, donde se convierten en el primer recurso para los profesionales del campo.
El papel de las SAC ha sido esencial para el éxito en la gestión de los fondos de la PAC, con un desembolso total de 785 millones de euros en 2024. Este logro se enmarca en una transición hacia herramientas tecnológicas más avanzadas, como la adopción de una declaración gráfica en lugar de la tradicional alfanumérica, lo que ha supuesto un desafío adicional para los técnicos.
Además de estas labores, las SAC han implementado medidas para garantizar un proceso eficiente en la identificación de incidencias y en la resolución de problemas relacionados con las solicitudes de ayudas, asegurando que los agricultores y ganaderos reciban el apoyo necesario para desarrollar su actividad.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó recientemente la importancia de estas oficinas durante su visita a la SAC de Villadiego. Según explicó, las SAC son una muestra tangible de la presencia de la Junta en el territorio, facilitando la vida a los habitantes del medio rural y promoviendo el desarrollo sostenible de las explotaciones agrarias.
Parece que se ha reinventado el Servicio de Extensión Agraria, aunque me gustaría comprobarlo. Hoy en día hay muchos enchufados, algunos como Ingenieros Agrónomos de la Universidad política que manda.