Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Egipto e Indonesia escalan en el ranking de producción hortofrutícola de 2023

           

Egipto e Indonesia escalan en el ranking de producción hortofrutícola de 2023

15/01/2025

Egipto e Indonesia han destacado como potencias emergentes en la producción mundial de frutas y hortalizas, logrando importantes avances en el periodo 2020-2023, según datos de FAOSTAT analizados por FEPEX. En 2023, Egipto ocupa la novena posición e Indonesia la octava, consolidando su presencia entre los principales productores mundiales.

Egipto

Egipto alcanzó en 2023 una producción de 33 millones de toneladas de frutas y hortalizas, un 6,5 % más que en 2020. Este crecimiento se debe principalmente al aumento de cultivos clave:

  • Uva: La producción creció un 58 %, pasando de 1,2 millones de toneladas en 2020 a 1,9 millones en 2023.
  • Berenjena: Registró un incremento del 38 %, alcanzando 1,8 millones de toneladas frente a 1,3 millones en 2020.
  • Mango, guayaba y mangostán: Subieron un 13 %, de 1,5 a 1,7 millones de toneladas.
  • Patata: Aunque su crecimiento fue menor (1 %), sigue siendo el principal cultivo hortofrutícola de Egipto, con 6,9 millones de toneladas en 2023.

No obstante, algunos productos clave como el tomate y la naranja experimentaron ligeros descensos del 3 % y 5 %, respectivamente, aunque se mantienen entre los cultivos más importantes del país. Este crecimiento refuerza el posicionamiento de Egipto como uno de los líderes mundiales en la producción de hortalizas y frutas.

Indonesia

Indonesia registró una producción de 34 millones de toneladas en 2023, un 10 % más que en 2020, lo que le permitió avanzar del undécimo al octavo puesto en el ranking mundial. Este aumento se debe principalmente a:

  • Banano: Creció un 16 %, pasando de 8 a 9,3 millones de toneladas, consolidándose como el producto hortofrutícola más importante del país.
  • Piña: Aumentó un 29 %, alcanzando los 3,1 millones de toneladas frente a 2,4 millones en 2020.
  • Pimientos: Incrementaron su producción un 11 %, de 2,7 a 3 millones de toneladas.
  • Naranja: Creció un 7 %, alcanzando 2,9 millones de toneladas.
  • Mango: Subió un 2,5 %, situándose en 4,1 millones de toneladas.

El crecimiento en la producción de frutas tropicales no solo ha fortalecido la posición de Indonesia en el mercado global, sino que también ha diversificado su oferta agrícola.

España, relegada por el descenso en su producción

El caso de España contrasta con el avance de Egipto e Indonesia. La producción hortofrutícola española cayó un 10 % entre 2020 y 2023, pasando de 31 a 28 millones de toneladas. Este descenso ha llevado al país a salir del top ten mundial, siendo superado también por Ucrania, que ocupa la décima posición. Sin embargo, el adelanto de Ucrania se debe a una reducción más moderada de su producción (-3 %) y no a un crecimiento.

El top ten mundial de productores hortofrutícolas en 2023

  1. China: 781,5 millones de toneladas.
  2. India: 221 millones.
  3. Estados Unidos: 68,7 millones.
  4. Turquía: 56 millones.
  5. Brasil: 48 millones.
  6. México: 40 millones.
  7. Federación Rusa: 35 millones.
  8. Indonesia: 34 millones.
  9. Egipto: 33 millones.
  10. Ucrania: 30 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo