Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El FEGA cumple 30 años

           

El FEGA cumple 30 años

17/01/2025

En el mes de diciembre se cumplirán 30 años desde que en 1995 se creara el FEGA, después de la fusión de dos organismos autónomos con competencias en materia de agricultura, el Fondo de Ordenación y Regulación de Producciones y Precios Agrarios (FORPPA) y el Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA).

Para conmemorar este aniversario se han programado diferentes actos a lo largo de 2025 dirigidos al sector, a la administración, a la Unión Europea, a los medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto. El objetivo es dar a conocer este organismo tan relevante desde hace años para la actividad de los profesionales agrarios. 

Entre ellos, destacan una exposición sobre el FEGA que se celebrará en el Palacio de Fomento (sede principal del ministerio) durante la semana de San Isidro, del 12 al 16 de mayo; una visita escolar al Castillo de Arévalo o una sesión para periodistas especializados del sector con la posibilidad de realizar programas en directo desde Arévalo.

La creación del FEGA estuvo motivada, por un lado, por el proceso de transferencia a las comunidades autónomas en materia de agricultura y, por otro lado, por la necesidad de encomendar a un organismo la realización de las funciones de coordinación de los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) establecidas en la normativa comunitaria.

EL FEGA, TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS AGRICULTORES DEL PAÍS

En este papel de coordinación, el FEGA ha sido puntero en poner la tecnología al servicio de los agricultores y las administraciones. Un ejemplo son las aplicaciones informáticas para mejorar la gestión de la PAC.

Por ejemplo, en este 2025 se cumplen también 20 años de la puesta en marcha del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), que se ha constituido como una herramienta básica para facilitar a los agricultores la presentación de sus solicitudes de ayuda y en un instrumento de enorme utilidad en muchos otros campos (geología, infraestructuras o urbanismo).

Asimismo, el FEGA ha sido pionero en el uso de imágenes de satélites y su carácter innovador se ha mantenido y adaptado a lo largo de los años. Una buena muestra de ello es el Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX).

Por lo que se refiere a su labor como organismo pagador de ayudas comunitarias, el FEGA ha contribuido a la promoción de los alimentos españoles mediante la gestión, control y pago de los programas de promoción de productos agrarios, así como a distintas medidas de desarrollo rural de carácter supraautonómico, entre las que destacan las líneas de fomento al asociacionismo y a la innovación.

Por otro lado, el FEGA es el organismo responsable de la gestión de ayudas extraordinarias a los agricultores y ganaderos, con un presupuesto cercano a los 1.400 millones de euros desde 2022, para hacer frente a las dificultades provocadas por el conflicto de Ucrania, la sequía. Actualmente gestiona las ayudas directas a los agricultores afectados por la dana.

En estos 30 años, el FEGA ha sido responsable igualmente de gestionar el programa de ayuda alimentaria para las personas desfavorecidas, que ha beneficiado a más 1,5 millones de personas al año y que se inició para distribuir los productos de intervención pública de la PAC en los años 80.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo