Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los autónomos agrarios verán reducidas sus prestaciones hasta en un 44% según UdeU

           

Los autónomos agrarios verán reducidas sus prestaciones hasta en un 44% según UdeU

17/01/2025

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la campaña de regularización de las bases de cotización de los autónomos agrarios, pide que la rectifique, pues se podrían recortar las prestaciones entre un 32% y un 44%.

Unión de Uniones demanda una rectificación en la campaña que la Seguridad Social está llevando a cabo para regularizar las bases y cuotas de cotización de 2023 de los agricultores profesionales que ya estaba de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos [RETA] de la Seguridad Social.

La organización alerta de que, de proceder a la regularización, los profesionales agrarios de alta en el RETA antes del 1 de enero de 2023, sufrirán recortes en las prestaciones sociales de un 32%, de forma inmediata a las incapacidades temporales, a medio plazo a las de viudedad, y a largo plazo a las incapacidades permanentes y jubilación; unas caídas que aún acusará más —un 44 %— a los que están dados de alta en el RETA después del 1 de enero del 2023.

En la misma línea, pide que se informe detalladamente a cada persona afectada de la caída en las prestaciones sociales si no mantienen la base de cotización que tenía a 31 de diciembre de 2022, a la vez que se alargue tres meses —hasta el 30 de abril— la finalización de la regularización de 2023 para disponer de tiempo suficiente para difundir e informar sobre los efectos y derechos sobre las prestaciones sociales de las personas afectadas.

Unión de Uniones, que ya advirtió de las significativas caídas de las prestaciones sociales a raíz de la aprobación, en julio de 2022, del Real Decreto-ley 13/2022 y de la posterior convalidación por parte del Congreso, en agosto del 2022, denuncia que el Gobierno y el PSOE faltaron a su compromiso de resolver esta situación.

En este sentido, dejarán la inmensa mayoría los profesionales agrarios en una pésima situación económica, a pesar de que en el 2008 se integraban en el RETA, en teoría, para mejorar las prestaciones, aunque supusiera tener que incrementar sus cotizaciones.

Unión de Uniones critica que la Seguridad Social solo informa de estas reducciones durante la tramitación telemática una vez empezado a completar el proceso y, ni mucho menos, explica todos los detalles concretos de ese recorte.

La organización recomienda a todo a todos los profesionales afectados por la regularización que opte por mantener la base de cotización que tenía en el RETA en 2022 ya que, mientras no se resuelva la nefasta situación generada, no podrá volver atrás ni, por tanto, recuperar las prestaciones sociales a cargo de la Seguridad Social que tiene a día de hoy.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo