Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / España declara nivel de riesgo alto por influenza aviar

           

España declara nivel de riesgo alto por influenza aviar

17/01/2025

El Ministerio de Agricultura ha declarado el nivel de riesgo alto por influenza aviar en España. Las nuevas medidas, que entrarán en vigor el 20 de enero, buscan proteger las explotaciones y evitar la propagación de esta enfermedad en zonas de especial riesgo y vigilancia, informa Unión de Uniones.

Desde julio de 2024 hasta mediados de enero de 2025, Europa ha registrado 341 focos de influenza aviar en aves de corral y 684 en aves no de corral, incluidas las silvestres. En España, los casos detectados en aves silvestres y la proximidad de brotes en países vecinos como Francia y Portugal han llevado al Ministerio de Agricultura (MAPA) a elevar el nivel de riesgo a alto.

Foto:MAPA

Este aumento de casos coincide con las condiciones invernales, que favorecen la supervivencia del virus y aumentan la posibilidad de transmisión a través de aves migratorias. Según el modelo de evaluación del MAPA, las zonas del centro y norte de España presentan mayor vulnerabilidad.

Medidas específicas en zonas de especial riesgo

A partir del 20 de enero, se activará la Orden APA/2442/2006 en zonas clasificadas como de especial riesgo. Estas medidas tienen como objetivo principal prevenir la incursión y propagación del virus en explotaciones avícolas. Entre las restricciones destacan:

  1. Prohibición de criar aves al aire libre: Aunque en casos excepcionales se permitirá bajo estrictas condiciones, como la instalación de telas pajareras y el aislamiento de alimentos y agua de fuentes externas.
  2. Control del agua utilizada: Queda prohibido el uso de agua de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que sea tratada previamente para eliminar posibles patógenos.
  3. Separación de especies: No se permitirá la cría conjunta de patos y gansos con otras aves de corral, reduciendo el riesgo de contagio cruzado.
  4. Suspensión de concentraciones de aves: Incluye certámenes, exhibiciones y celebraciones culturales. Estas actividades podrán autorizarse solo tras una evaluación de riesgo favorable.

Para los ganaderos de estas zonas, cumplir con estas normas será esencial para evitar la transmisión en sus explotaciones y prevenir sanciones por incumplimiento.

Refuerzo de medidas en zonas de especial vigilancia

En las áreas clasificadas como de especial vigilancia, también se aplicarán restricciones para reforzar la bioseguridad. Aunque las medidas son menos estrictas que en las zonas de especial riesgo, destacan las siguientes:

  • Prohibición de concentraciones de aves de corral y cautivas.
  • Mayor vigilancia pasiva: Se insta a los ganaderos a notificar cualquier caso sospechoso y a reforzar las medidas de limpieza y desinfección en sus instalaciones.

Las autoridades autonómicas desempeñarán un papel clave en la difusión de estas normas y en la supervisión de su cumplimiento.

El papel crucial de la bioseguridad en las explotaciones

La bioseguridad es la herramienta más eficaz para proteger a las aves de corral frente a la influenza aviar. Algunas recomendaciones para los ganaderos incluyen:

  • Evitar el contacto con aves silvestres: Esto implica revisar y asegurar que los recintos estén protegidos frente a la entrada de animales externos.
  • Desinfección regular de instalaciones y vehículos: Los equipos y herramientas deben mantenerse libres de contaminantes.
  • Control de acceso: Limitar la entrada de personas y vehículos ajenos a la explotación.

Apoyo y colaboración.

La declaración de riesgo alto por influenza aviar subraya la importancia de la cooperación entre ganaderos, administraciones y técnicos veterinarios para evitar la propagación de la enfermedad.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos resalta la importancia de estas medidas, pero también advierte sobre las dificultades que enfrentan los ganaderos para implementar algunas de ellas, especialmente en explotaciones pequeñas o en sistemas de producción extensiva. En palabras de la organización, «es imprescindible que estas restricciones vengan acompañadas de un apoyo económico y técnico adecuado para garantizar su aplicación sin comprometer la viabilidad de las explotaciones».

Asimismo, se insiste en la necesidad de intensificar la vigilancia epidemiológica y de establecer planes de compensación rápida para los ganaderos afectados por posibles brotes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo