La DOP Ribera del Duero atraviesa un momento de incertidumbre marcado por la expansión desmedida de plantaciones, una situación derivada de la decisión del Consejo Regulador de permitir nuevas replantaciones en la Denominación durante 2025. Según estimaciones, el 93% del crecimiento reciente procede del arranque de viñedos en otras zonas vitivinícolas, trasladando derechos de plantación hacia Ribera del Duero. Esta problemática genera inquietud entre productores, bodegas cooperativas y Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (URCACYL), que advierte, podría saturar el mercado en pocos años, poniendo en riesgo la sostenibilidad del entramado social y económico de los viticultores locales.
Recurso contra la resolución ministerial
Las cooperativas, a través de Urcacyl, han presentado un recurso de alzada contra la resolución del Ministerio de Agricultura que respalda esta expansión. Consideran que la medida no solo desestabiliza el equilibrio entre oferta y demanda, sino que también compromete la sostenibilidad a largo plazo de la Denominación. Reclaman una gestión más responsable por parte del Consejo Regulador, instando a reconsiderar la autorización de nuevas plantaciones para evitar excedentes de vino que podrían afectar gravemente a los viticultores.
Urcacyl destaca la necesidad de proteger a los viticultores locales, especialmente aquellos asentados en los pueblos de la Ribera del Duero, quienes constituyen la base de esta Denominación de Origen. La organización subraya la importancia de garantizar un sector sostenible y competitivo para las próximas generaciones, preservando el legado que han construido las cooperativas fundadoras.
Advierten que las decisiones actuales podrían llevar a Ribera del Duero a afrontar problemas similares a los registrados en otras regiones productoras de España y el mundo, donde la falta de regulación ha generado graves crisis en el sector. «Es fundamental actuar con responsabilidad para proteger un modelo vitivinícola que ha dado prestigio internacional a Ribera del Duero», concluyen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.