Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Detectado foco de peste de los pequeños rumiantes en Hungría

           

Detectado foco de peste de los pequeños rumiantes en Hungría

29/01/2025

Los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Hungría confirmaron ayer martes, la detección de un foco de Peste de los Pequeños Rumiantes (PPR) en una explotación de ganado ovino en el municipio de Szentgyorgyvolgy, en la comarca de Zala, situado en el oeste del país, muy próximo a la frontera con Eslovenia (mapa 1). Se trata de la primera vez que se detecta la enfermedad en el país.

La explotación afectada, dedicada al cebo de animales con un censo de 1810 ovinos, había recibido el 15 de enero un movimiento de animales procedentes de un centro de concentración de Rumania. El 16 de enero, de acuerdo con el protocolo de movimiento de ovino desde Rumanía, se tomaron muestras de sangre a los animales, que en ese momento no mostraban signos clínicos compatibles con la enfermedad, y se enviaron al Laboratorio Nacional de Referencia de enfermedades víricas para hacer serología y PCR frente a PPR. El 23 de enero, 3 de las muestras resultaron positivas por serología, confirmándose el 24 de enero la presencia del virus de la PPR mediante la técnica PCR en tiempo real. El 23 de enero la autoridad competente de la unidad veterinaria local visitó la explotación y observó que 12 de los animales del rebaño mostraban signos clínicos compatibles con la PPR, procediéndose a la inmediata inmovilización de la explotación.

De acuerdo con la normativa vigente y el plan nacional de contingencia, los SVO húngaros han procedido a la notificación inmediata a las autoridades competentes de la UE. Todas las medidas previstas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión y en el Plan Nacional de Contingencia se han aplicado inmediatamente de la siguiente manera: establecimiento de una Zona de Protección con un radio de 3 Km y de una Zona de Vigilancia con un radio de 10 Km; matanza y vacío sanitario total de todos los animales del rebaño afectado, eliminación controlada de los cadáveres y productos, control del movimiento de animales dentro de las zonas según las restricciones descritas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión; prohibición del envío fuera de la zona restringida, de animales vivos de las especies ovina y caprina, así como de semen, óvulos, embriones, subproductos animales de las especies ovina y caprina, cueros y pieles, de acuerdo con el Plan Nacional de Contingencia; limpieza y desinfección de la explotación, así como, aplicación de las medidas de bioseguridad en las explotaciones, mataderos y actividades comerciales; refuerzo de la vigilancia de todos los rebaños dentro de la Zona de Vigilancia y Protección. Finalmente, se está llevando a cabo una encuesta epidemiológica para detectar otras posibles explotaciones de contacto.

Por otro lado, el MAPA ha rastreado todos los posibles movimientos de ovino y caprino con
origen en Hungría durante los últimos 45 días, sin que se haya detectado ningún movimiento de
riesgo de entrada en nuestro país.

Se trata de la primera detección de esta enfermedad de categoría A en Hungría, nuevo país
afectado por el actual brote de PPR, que desde el año 2024 ha afectado a Grecia (86 focos),
Rumanía (67 focos, la mayoría en la región sureste del país) y Bulgaria (1 foco) (mapa 2).

Cabe señalar que en Rumanía no se habían detectado nuevos casos desde principios del mes de septiembre de 2024, lo que había permitido flexibilizar las medidas restrictivas adoptadas, con autorización de realizar movimientos desde las zonas libres de Rumanía hacia otros Estados Miembros previa autorización en el lugar de destino y obtención de PCR negativa, desde noviembre de 2024.

Desde el MAPA se recuerda de la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad general en las explotaciones de ganado ovino y caprino, y en el transporte de animales vivos, así como la gran importancia de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar de forma temprana la enfermedad en caso de entrada en nuestro país, para lo que resulta fundamental que todos los agentes relacionados con la producción ovina/caprina en contacto con los animales comuniquen de forma inmediata a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) cualquier indicio de enfermedad que pudiera aparecer en los animales.

La PPR es una enfermedad no zoonósica que, por lo tanto, no afecta a las personas ni por
contacto directo con animales enfermos ni por el consumo de productos derivados de ellos.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo