Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Planta solar en Tarragona genera oposición: renovables sí, pero no así

           

Planta solar en Tarragona genera oposición: renovables sí, pero no así

29/01/2025

La Generalitat de Catalunya ha dado luz verde, de manera inicial, al proyecto de una planta solar fotovoltaica en L’Aleixar (Tarragona), promovido por la multinacional danesa European Energy. Sin embargo, esta decisión ha suscitado una fuerte oposición por parte de la comunidad local y diversas entidades medioambientales y agrarias.

Un rechazo fundamentado en 12 razones clave

La oposición al proyecto comenzó en mayo de 2023, cuando más de 600 personas presentaron alegaciones en tan solo 15 días. Diversas entidades ecologistas y agrarias, como GEPEC y la Plataforma Territori Sostenible, junto con Unió de Pagesos, han apoyado las protestas.

El manifiesto “Renovables sí, pero no así” detalla 12 razones ambientales, agrícolas y sociales para rechazar la instalación:

1) Promoción de comunidades energéticas locales desde la ciudadanía y los ayuntamientos.

2) Energías renovables de proximidad, con mínimo impacto y beneficios para la comunidad local.

3) Planificación territorial coherente que consensúe la ubicación de proyectos renovables.

4) Prioridad para el uso de tejados y terrenos degradados, evitando ocupar suelo agrícola.

5) Protección del ecosistema y la biodiversidad ante el impacto de estos proyectos.

6) Preocupación por el uso del agua en tiempos de sequía y cambio climático.

7) Impacto negativo en el desarrollo local sostenible.

8) Riesgo de que el futuro Parque Natural quede rodeado de placas solares.

9) Crítica al modelo renovable impulsado por el Decreto Ley 24/2021 y sus plazos acelerados.

10) Necesidad de frenar una posible masificación de proyectos similares.

11) Advertencia sobre posibles malas prácticas de las empresas promotoras.

12) Revalorización de la agricultura y del paisaje agrario tradicional.

Un modelo basado en la especulación y alejado del territorio

Los opositores sostienen que el modelo energético detrás de este proyecto está orientado al beneficio de grandes compañías en lugar de favorecer un desarrollo energético sostenible y local. European Energy, a través de su línea “Power-to-X”, vende la energía generada a nivel internacional, sin vinculación con el consumo de la comunidad en la que se instalaría la planta.

En contraposición, desde 2022, la comunidad local trabaja en la creación de una comunidad energética mancomunada entre L’Aleixar, Vilaplana y Maspujols, apoyada con subvenciones públicas. Esta iniciativa prioriza la instalación de paneles solares en cubiertas de edificios y espacios urbanos degradados, evitando la ocupación de suelos agrícolas y promoviendo el autoconsumo y la eficiencia energética con participación ciudadana.

Impacto económico y ambiental

Los colectivos en contra del proyecto advierten de que la implantación de esta planta supondrá una pérdida de oportunidades para el desarrollo sostenible del territorio. La ocupación de tierras agrícolas fértiles y la industrialización del paisaje podrían afectar sectores clave como la producción agraria y el turismo rural, que dependen de la preservación del entorno natural.

Además, la localización de la planta dentro de la futura delimitación del Parque Natural de las Montañas de Prades genera incertidumbre sobre la compatibilidad de este tipo de proyectos con los objetivos de conservación y promoción del espacio protegido.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José Terrón dice

    29/01/2025 a las 18:30

    Ánimo, será duro pero con una buena movilización y el sentido común por bandera, hasta los políticos y empresarios podran ser capaces de entender nuestras reivindicaciones
    en defensa del territorio.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo