La dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Generalitat Valenciana publicó ayer en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) una resolución en la que amplía a 325 municipios la presencia confirmada del Scirtothrips aurantii y establece nuevas medidas obligatorias para su erradicación en plantaciones al aire libre e invernaderos. Estas medidas incluyen:
- Tratamientos fitosanitarios con los productos autorizados, aplicando un mínimo de dos tratamientos consecutivos con un intervalo de dos a tres semanas, alternando sustancias activas de diferentes modos de acción.
- Instalación de trampas adhesivas cromotrópicas para el monitoreo de la plaga.
- Inspección y limpieza de herramientas, maquinaria y vehículos empleados en la recolección y transporte de frutos para evitar la propagación del organismo.
- Medidas adicionales en zonas tampón, con vigilancia intensiva y colocación de trampas adicionales para la detección temprana.
En viveros, almacenes y centros de distribución, se ha impuesto la obligación de realizar tratamientos fitosanitarios en todos los lotes contaminados de ramas y flores cortadas, o su destrucción en caso de no poder aplicarse un tratamiento eficaz.
ASAJA exige ayudas directas para los agricultores afectados
Sin embargo AVA-ASAJA ha recordado que, ante la crisis generada por la sequía y otras adversidades climáticas, la Junta de Andalucía aprobó una línea de ayudas extraordinarias con un presupuesto de 18 millones de euros. No obstante, en la resolución publicada en el BOJA del 25 de enero de 2024, no se incluyó el Scirtothrips aurantii del almendro entre las causas elegibles para recibir compensaciones, dejando fuera a numerosos productores afectados.
Por este motivo ASAJA ha solicitado a la Conselleria de Agricultura que habilite una línea especial de ayudas para subvencionar las medidas de erradicación impuestas. La organización propone que estas ayudas se canalicen mediante pagos económicos directos o el suministro de productos fitosanitarios y trampas, con el fin de aliviar la carga económica de los agricultores afectados.
Críticas a la falta de control en las fronteras
AVA-ASAJA ha denunciado que la Unión Europea no impidió la entrada del Scirtothrips aurantii procedente del sur de África y que, actualmente, no permite el uso de soluciones eficaces para combatirlo.
“La lucha contra esta plaga no debería recaer sobre los agricultores valencianos, cuando el problema se debe a la falta de controles adecuados en las importaciones”, ha señalado la organización, reclamando que, si la Conselleria de Agricultura no puede asumir el apoyo necesario, el Gobierno español y la Unión Europea deberían financiar estas medidas para evitar que los productores asuman en solitario el impacto económico.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.