Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Cuál fue el precio de las tierras agrícolas en 2023?

           

¿Cuál fue el precio de las tierras agrícolas en 2023?

31/01/2025

En 2023, el precio medio de 1 hectárea de tierra cultivable en la UE fue de 11.791€, mientras que el precio medio anual de alquiler de las tierras cultivables o los pastos permanentes se situó en 173€ por hectárea.

Los precios de la tierra cultivable son los más altos de Malta

Entre los 22 países de la UE sobre los que se dispone de datos, el precio medio más alto de 1 hectárea de tierra cultivable se registró en Malta, con 283.039€ por hectárea. El siguiente precio medio más alto se registró en los Países Bajos, con 91.154€ por hectárea, y luego en Luxemburgo, con 42.540 euros por hectárea.

Por el contrario, los precios medios más bajos se registraron en Croacia (4.491€ por hectárea), Letonia (4.591€ ) y Eslovaquia (5.189€ ).

Precios del suelo por regiones: fuertes variaciones

Hubo fuertes variaciones regionales en los precios de la tierra en la UE. Aparte de Malta, que es una sola región con este nivel de detalle, el precio medio más alto para 1 hectárea de tierra cultivable se registró en Viena (Austria) (189.000€ ), seguida de Flevoland en los Países Bajos (178.093€ ) y Canarias en España (148.247€ ).

Los precios más bajos se registraron en las regiones suecas de Övre Norrland (1.951€ por hectárea) y Mellersta Norrland (2.378€ ) y en la región francesa del Franco Condado (2.580€ ).

Los precios de alquiler más bajos de Eslovaquia

Entre los 21 países de la UE sobre los que se dispone de datos, el precio medio anual de alquiler más alto de las tierras cultivables o los pastos permanentes se registró en los Países Bajos, con 914€ por hectárea. Por el contrario, los precios de alquiler de la tierra fueron más bajos en Eslovaquia (67€ por hectárea).

Alquileres regionales de 40 € en Eslovaquia a 1 787 € en Países Bajos

Entre las regiones de la UE, el alquiler de 1 hectárea de tierra agrícola en 2023 fue más caro en la región neerlandesa de Flevoland (1.787€ por hectárea), Canarias en España (1.164€ ) y Brabante Septentrional (1.111€ ) en los Países Bajos.

Por el contrario, las regiones suecas de Övre Norrland y Mellersta Norrland tenían los alquileres de tierra más bajos (24€ por hectárea en 2022), seguidas de cerca por Stredné Slovensko (40€ por hectárea) y Východné Slovensko (43€ por hectárea) en Eslovaquia.

Esta información procede de los datos sobre los precios y los alquileres de las tierras agrícolas publicados ayer por Eurostat.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo