Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los costes de producción del tomate para industria ascienden a 115 €/t según Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura

           

Los costes de producción del tomate para industria ascienden a 115 €/t según Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura

05/02/2025

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha actualizado los datos del estudio que realiza anualmente referente a los costes de producción del cultivo de tomate para industria en la región a partir de los datos registrados en la pasada campaña. En concreto, este estudio de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura fija en 114,7 euros el coste medio de producción de una tonelada de tomate para industria, según todos los datos analizados y aportados por sus OPFH y cooperativas asociadas.

Esta cantidad es el resultado de la suma de todos los costes de producción, tanto directos como indirectos, que ascienden a 11.287 euros por cada hectárea de tomate cultivada; y del rendimiento obtenido durante la cosecha del año pasado, es decir, la producción obtenida por cada hectárea, que fue de 98,41 toneladas.

Precisamente es este último punto el que ha determinado el descenso en el coste de producción del tomate para industria en Extremadura respecto a la campaña anterior. Mientras que en la cosecha de 2023 el coste de producción fue de 145 euros respecto a unos rendimientos de 86,57 toneladas por hectárea, en la cosecha de 2024 esos rendimientos ascendieron significativamente a las 98,41 toneladas por hectárea.

“A mayor producción por hectárea, el coste es lógicamente menor. Es algo que desde Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura hemos defendido siempre como una de las claves para conseguir mayor competitividad del sector de tomate para industria: incrementar el rendimiento obtenido en el cultivo”, explica Juan Francisco Blanco, presidente del Grupo de Trabajo de Tomate para Industria de Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura. Además, subraya que para esta campaña 2025 se espera, no obstante, que el coste de los insumos y de los seguros agrarios sean algo superiores a los registrados durante el año pasado.

Y es que, para realizar este estudio, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura ha tenido en cuenta los costes directos e indirectos que tienen los agricultores extremeños al cultivar tomate para industria en Extremadura, que se han reducido un 10% en el último año. Mientras, el rendimiento medio del cultivo registrado por las OPFH y cooperativas asociadas a Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura se ha incrementado un 13,6%, rozando los 100.000 kilos de producción por hectárea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo