Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Alicante reclama a la Conselleria un plan de acción contra el trips de Sudáfrica

           

ASAJA Alicante reclama a la Conselleria un plan de acción contra el trips de Sudáfrica

07/02/2025

ASAJA Alicante ha instado a la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana a tomar medidas más contundentes y acordes con la grave situación que atraviesan los agricultores debido a la plaga del Scirtothrips aurantii, conocido como trips de Sudáfrica. La organización agraria advierte que cultivos como la granada mollar, los cítricos y la uva de mesa no pueden afrontar otra campaña con el mismo nivel de incidencia de la plaga que en 2024 sin que se adopten medidas efectivas.

Foto: ASAJA Alicante

Propuesta de ASAJA Alicante: una red de monitorización

Para mejorar la gestión de esta plaga, ASAJA Alicante ha propuesto a la Conselleria de Agricultura la creación de una red de monitorización en las zonas más afectadas, especialmente en la Vega Baja y el Camp d’Elx, donde apareció por primera vez la plaga y donde se prevé que vuelva a causar daños severos.

Este sistema de vigilancia permitiría a los agricultores ajustar sus tratamientos en las fases tempranas del desarrollo de la plaga, evitando así su expansión y reduciendo el impacto económico que supone en la comercialización de los cultivos. La plaga genera manchas en la piel del fruto, lo que dificulta su venta, aunque ASAJA Alicante recuerda que estas marcas son solo estéticas y no afectan ni a la calidad ni al sabor de la fruta.

Exigencia de un mayor compromiso del Consell

ASAJA Alicante insiste en que los agricultores no pueden afrontar otra campaña con el mismo nivel de infestación, por lo que urge a la administración a actuar con determinación. La organización reclama que el Consell adopte una postura firme ante las plagas procedentes de terceros países, reforzando los controles y la protección del sector primario, a pesar de lo que considera una actitud permisiva por parte de la Unión Europea y el Gobierno de España en la entrada de plagas foráneas.

ASAJA Alicante también ha criticado la orden publicada recientemente por la Conselleria para el control del trips de Sudáfrica, calificándola de genérica e insuficiente. La organización señala que la normativa traslada toda la responsabilidad al agricultor, imponiéndole un sobrecoste que incluye la contratación de personal, la compra de maquinaria y el uso de productos fitosanitarios sin apoyo suficiente por parte de la administración.

Además, el departamento técnico de ASAJA Alicante ha detectado que la estrategia de control de trips propuesta por la Conselleria solo contempla productos autorizados para cítricos, dejando fuera tratamientos específicos para granado y uva de mesa, cultivos que también sufren graves pérdidas por esta plaga.

Ante esta situación, la asociación ha solicitado una reunión urgente con la Conselleria para exponer sus propuestas y exigir que la administración actúe como un agente facilitador para los agricultores en la lucha contra esta plaga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025
  • La campaña de tomate de industria en Andalucía se hunde por calor, plagas y precios a la baja 04/09/2025
  • El pimiento de Almería arranca campaña bajo la amenaza del Thrips parvispinus 04/09/2025
  • ¿Qué impacto tendría el acuerdo arancelario UE-EEUU en el sector del limón y el pomelo? 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo