Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El acuerdo Mercosur pone en duda la seguridad alimentaria, según Avianza

           

El acuerdo Mercosur pone en duda la seguridad alimentaria, según Avianza

19/02/2025

El sistema de alerta rápida para alimentos y piensos de la Comisión Europea (RASFF Window) ha emitido varias notificaciones en las últimas semanas por la detección de residuos de pesticidas, productos químicos clorados y agentes patógenos como la Salmonella en productos avícolas procedentes de Brasil. Estas sustancias no están permitidas en la Unión Europea, lo que ha llevado al rechazo de algunos embarques, aunque no es posible verificar el 100% de las importaciones.

Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, ha advertido sobre la falta de garantías en la seguridad alimentaria de los países del Mercosur y ha instado a reforzar los controles a las importaciones de esta región. Según la interprofesión, la creciente lista de alertas emitidas por la Comisión Europea refleja vulnerabilidades en el sistema sanitario brasileño y plantea dudas sobre el cumplimiento de los estándares exigidos en la UE.

El reciente informe de la Comisión Europea Final of audit carried out in Brazil from 15 April to 3 May 2024… señala que las autoridades brasileñas podrían no estar detectando a tiempo focos de influenza aviar altamente patógena (HPAI). Aunque el sistema de control ofrece ciertas garantías, el documento advierte que la vigilancia sanitaria en Brasil podría ser insuficiente para evitar la propagación de esta enfermedad en productos exportados.

Impacto del acuerdo Mercosur en el sector avícola europeo

Según Avianza, el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur supondría la entrada de 180.000 toneladas adicionales de carne avícola procedente de esta región, un 58% más que las importaciones actuales y un 20% del total de importaciones avícolas en la UE. La asociación considera que este incremento, sumado a las deficiencias en los controles sanitarios brasileños, representa un riesgo para la seguridad alimentaria europea.

Avianza ha instado a las autoridades europeas a evaluar el impacto de estas importaciones y a priorizar la producción local de carne avícola, que cumple con estrictos controles de seguridad, trazabilidad y bienestar animal. La asociación ha subrayado que los productores europeos garantizan estándares de calidad superiores, como refleja la reciente declaración de España como libre de gripe aviar por la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo