El presidente del PP, Alberto Nuñez Feijoo ha anunciado una ley de fiscalidad agraria que permitirá ampliar el umbral de ingresos para que muchos agricultores y ganaderos puedan seguir tributando en el sistema de módulos. La norma que registrará el PP permitirá la deducción del IVA de las inversiones en maquinaria o medios de explotación
Además, dejará que sea el agricultor quien elija si quiere tributar por el resultado de su último ejercicio o por la media de los tres últimos para poder compensar años de mayor rendimiento con los de menos.
Anuncia que se impulsará la deducción del 25% de los costes de los seguros agrarios y se dejarán exentas de tributación las ayudas para compensar las pérdidas por inclemencias climatológicas
Se compromete con el sector a hacer una auditoría en seis meses de toda la burocracia española y europea para disminuir la hiperreglamentación a la que se somete al sector, que siendo el 2% del PIB europeo, se le aplica casi el 50% de las normas que se aprueban
Señala que hay que intentar evitar con “inteligencia y diplomacia” los aranceles de EEUU que perjudiquen al sector y se muestra contrario a las exigencias de seguridad de la UE a los productos europeos mientras se permite la entrada de productos de otros países que los incumplen
Afirma que el campo español necesita un plan de relevo generacional porque en la agricultura solo el 3% de los dueños de explotaciones tiene menos de 35 años; en el sector pesquero, sólo el 27% de los trabajadores tiene menos de 40 años y en la ganadería solo 3 de cada 10 jóvenes de familias de ganaderos ven viable la explotación
Es un acierto subir la cantidad de facturación para estar en módulos, porque es dinero bruto y no beneficio.
Añadiría, que no haya tanta diferencia entre módulos y trimestral.
Y si no se desgrava el IVA, convendría rebajarlo.
Es decir, maquinaria agrícola, pasar del 21 al 10%
Y fitosanitarios y fertilizantes, del 10 al 4%