Esta semana, el Parlamento y el Consejo han alcanzado un acuerdo provisional sobre nuevas medidas para prevenir y reducir el desperdicio de alimentos y textiles en toda la UE.
En relación con el desperdicio alimentario, los negociadores acordaron introducir objetivos vinculantes de reducción que deberán cumplirse a nivel nacional antes del 31 de diciembre de 2030: un 10 % en el procesamiento y la fabricación de alimentos y un 30 % per cápita en el comercio minorista, los restaurantes, los servicios de alimentación y los hogares. Estos objetivos se calcularían en comparación con la cantidad generada como media anual entre 2021 y 2023.
A petición del Parlamento, los países de la UE tendrían que tomar medidas para garantizar que los operadores económicos que desempeñan un papel importante en la prevención y la generación de desperdicios de alimentos (que se identificarán en cada país) faciliten la donación de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano.
El Parlamento y el Consejo han concluido un «acuerdo de segunda lectura anticipada» (las negociaciones tuvieron lugar después de que el Parlamento Europeo aprobara en primera lectura en el Pleno). Ahora se espera que el Consejo adopte formalmente su posición, que podrá ser refrendada por el Parlamento Europeo en segunda lectura .
Cada año, en la UE se generan casi 60 Mt de residuos alimentarios (132 kg por persona) y 12,6 Mt de residuos textiles. Solo la ropa y el calzado representan 5,2 Mt de residuos, lo que equivale a 12 kg de residuos por persona al año. Se estima que menos del 1% de todos los textiles del mundo se reciclan para fabricar nuevos productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.