Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cataluña reducirá el desperdicio alimentario con un plan estratégico en 2026

           

Cataluña reducirá el desperdicio alimentario con un plan estratégico en 2026

25/02/2025

La Generalitat de Cataluña trabaja en el Plan Estratégico para la Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, que se presentará a comienzos de 2026. En este contexto, se ha elaborado un diagnóstico sobre el desperdicio de alimentos en los hogares catalanes durante 2024, cuyos datos reflejan la magnitud del problema y la necesidad de actuar en toda la cadena alimentaria.

vertedero con alimentos desechados

Impacto del desperdicio en los hogares

Según el estudio realizado por el CREDA y el IRTA, en los hogares catalanes se desperdiciaron 173.960 toneladas de alimentos en 2024. Esto equivale a 21,56 kg por persona al año y representa un volumen suficiente para cubrir la alimentación de 274.948 personas durante un año, lo que equivale al 14,08 % de la población en riesgo de pobreza en Cataluña.

El estudio también analiza el impacto ambiental del desperdicio. La pérdida de alimentos no solo afecta la seguridad alimentaria, sino que también genera un consumo innecesario de recursos como agua y energía. Además, contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, ya que los alimentos desperdiciados suelen acabar en vertederos, donde generan metano, un gas con un alto potencial de calentamiento global.

Ampliación del análisis a toda la cadena alimentaria

El gobierno catalán prevé ampliar el análisis del desperdicio alimentario más allá de los hogares. Entre 2025 y 2026, se desarrollará un diagnóstico que abarque toda la cadena de producción y distribución de alimentos en Cataluña, desde el sector primario hasta el consumo final. Este estudio proporcionará datos desglosados por productos y sectores, lo que permitirá diseñar estrategias más eficaces para minimizar las pérdidas en cada etapa del proceso.

El objetivo es contar con datos fiables y actualizados para evaluar la evolución del desperdicio a lo largo de los años y establecer medidas más precisas para su reducción.

Iniciativas en marcha para reducir el desperdicio

La Generalitat impulsa diversas iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos. Entre ellas destaca la campaña de sensibilización «Aprovechamos los alimentos», que en 2024 logró reaprovechar 18,6 toneladas de comida. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esto supuso un ahorro de 11,97 millones de litros de agua y evitó la emisión de 9.045,25 kg de CO2.

Además, el sector agroalimentario catalán avanza hacia un modelo más sostenible a través de proyectos de transformación de alimentos descartados del circuito comercial. Empresas y entidades especializadas trabajan en la reutilización de frutas y verduras que no cumplen con los estándares de mercado debido a su forma o tamaño, dándoles un nuevo uso en productos procesados y evitando su desperdicio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo