Los alimentos siguen siendo el producto con mayor riesgo de robo en la cadena de suministro global. En medio del impacto continuo de la inflación a nivel mundial, estos datos sugieren que los ladrones apuntan cada vez más a los productos básicos que han experimentado aumentos significativos de precios.
Los alimentos y bebidas representan ahora el 22 % de todos los robos (frente al 17 % en 2022 y al 14 % en 2021). El robo de productos agrarios también ha aumentado hasta el 10 %, de acuerdo con los datos recogidos en el informe de BSI Consulting.
Los robos de alimentos en tránsito suelen ser relativamente fáciles en comparación con los de productos de mayor valor, ya que estos productos no suelen enviarse con dispositivos de seguimiento ni tecnologías antirrobo; entre los incidentes más destacados de 2023 se incluyen uno relacionado con el robo de más de 52 toneladas de aceite de oliva en Grecia y el robo de 200 jamones en España antes de Navidad.
Los tipos de robos han cambiado, y el robo de carga sigue siendo notablemente alto. Se ha producido un descenso de los robos en instalaciones (del 26% al 21%), pero ha aumentado el robo de contenedores o remolques (del 4% al 14%) y de pertenencias de empleados, piezas de camiones o dinero en efectivo (del 7% al 10%).
Los robos son más frecuentes en Europa (37%) y América del Norte (23%). Casi siete de cada diez robos (68%) en 2023 afectaron a camiones, aunque el modus operandi varía según la región: los ataques violentos suelen ser más habituales en América del Norte y del Sur, y mientras que en Europa es más frecuente robar camiones aparcados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.