Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Syngenta amplia su tecnología en soluciones biológicas agrícolas

           

Syngenta amplia su tecnología en soluciones biológicas agrícolas

28/02/2025

Syngenta se consolida en el desarrollo de soluciones tecnológicas de origen biológico de última generación para uso agrícola expandiendo significativamente su capacidad de investigación y desarrollo en este sector. La compañía ha anunciado la adquisición de la cartera de compuestos naturales y cepas genéticas de Novartis para uso agrícola, mientras que Novartis mantiene los derechos exclusivos de sustancias para uso farmacéutico. La transacción también incluye la transferencia del equipo de Productos Naturales y Química Biomolecular de Novartis a Syngenta.

La medida otorga a Syngenta el acceso a una importante fuente de nuevos desarrollos para la investigación agrícola, así como capacidades integradas en bioingeniería, ciencia de procesamiento y análisis de datos y tecnologías de fermentación. Como parte del acuerdo, que se espera cerrar el 1 de junio, Syngenta también arrendará la planta piloto de fermentación y los laboratorios científicos de Novartis ubicados en Basilea, Suiza. La adquisición se basa en una exitosa colaboración de investigación entre Syngenta y Novartis desde 2019. 

syngenta

Esta adquisición incluye la puesta en marcha de una nueva instalación de producción de biológicos de Syngenta en Orangeburg, Carolina del Sur, EE. UU. La instalación es la primera planta de producción a escala mundial de Syngenta para biológicos agrícolas en EE. UU. y apoyará la creciente demanda de soluciones de este tipo.

Estos desarrollos se producen al mismo tiempo que Syngenta trabaja en múltiples colaboraciones para acelerar el ritmo de innovación en biológicos, así como para fortalecer su posición en áreas clave de crecimiento como la eficiencia en el uso de nutrientes. En los últimos meses, Syngenta ha anunciado varias colaboraciones con los siguientes socios:

  • Provivi, en el desarrollo de nuevas feromonas, dirigidas a combatir plagas en cultivos clave en toda Asia.
  • Ginkgo Bioworks, para acelerar el lanzamiento de principios activos biológicos innovadores. 
  • Intrinsyx Bio, en la eficiencia en el uso de nutrientes. 
  • Lavie Bio, en I+D de nuevos bio-insecticidas
  • Lithos Crop Protect, en el área de feromonas pulverizables dirigidas a plagas en el cultivo de maíz 
  • TraitSeq, en una tecnología IA para acelerar el desarrollo de los biológicos

Camilla Corsi, Directora Global de Investigación y Desarrollo de Protección de Cultivos de Syngenta, dijo: «Invertimos significativamente para ofrecer la gama más avanzada de la industria en soluciones agrícolas innovadoras. La integración de estos activos de última generación abre un nuevo capítulo en nuestra capacidad para desarrollar soluciones biológicas de vanguardia para los agricultores y refleja nuestro compromiso de impulsar soluciones que continúen elevando la sostenibilidad de la agricultura.»

Jonathan Brown, Director Global de la Unidad de Tratamiento de Semillas y Biológicos de Syngenta, dijo: «Con el portafolio más amplio y completo en todos los segmentos de productos biológicos, nos hemos establecido como referencia en este segmento. En un mercado en constante crecimiento, es importante asegurar una cartera capaz de apoyar evoluciones continuas. Estoy convencido de que esta adquisición nos permitirá mantener nuestra capacidad de innovación.» 

Los biológicos son tecnologías agrícolas que aprovechan la naturaleza para proteger y mejorar la salud de los cultivos. El biocontrol y los bioestimulantes y productos de eficiencia en el uso de nutrientes complementan a los insumos agrícolas convencionales, ofreciendo a los agricultores mayor flexibilidad para manejar plagas y enfermedades, abordar el estrés abiótico y mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes y la salud del suelo. Los biológicos son cruciales para  impulsar la agricultura regenerativa y ayudar a la agricultura a cambiar hacia prácticas agrícolas más sostenibles, y contribuyen al cumplimiento de los compromisos de Syngenta descritos en sus Prioridades de Sostenibilidad. Syngenta ha estado expandiendo sistemáticamente su enfoque en biológicos desde su adquisición de la italiana Valagro en 2020. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo