Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / De textil a fertilizante: la lana ovina podrá mezclarse con estiércol también en Aragón

           

De textil a fertilizante: la lana ovina podrá mezclarse con estiércol también en Aragón

04/03/2025

El Gobierno de Aragón ha autorizado la mezcla de lana y estiércol en las explotaciones de ganado ovino de su Comunidad Autónoma y su aplicación a la tierra como abono. El objetivo de la medida es eliminar la lana de las explotaciones, como consecuencia de la pérdida de valor de este subproducto, a causa tanto del auge de las fibras sintéticas como de la imposibilidad de comercializar la lana en mercados tradicionales, especialmente China o Australia.

Castilla-La Mancha tomó hace un mes, una medida similar.

Condiciones para la incorporación de lana en el estiércol

La Resolución firmada con la medida establece que tanto la lana como el estiércol empleados con este propósito procederán exclusivamente de los animales de la propia explotación ganadera. Se mezclarán en capas alternas de ambos subproductos favoreciendo el compostaje natural de la mezcla y esta mezcla solo podrá aplicarse en parcelas agrícolas ubicadas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Foto: Gobierno Aragón

La resolución también determina que los sistemas de aplicación a tierra tendrán que ser validados por un ingeniero agrónomo o ingeniero técnico agrícola hasta que se desarrolle la figura del asesor en fertilización, recogida en la legislación.

Flexibilización del reglamento europeo

El pasado viernes, el Departamento de Agricultura de Aragón instó, por medio de una carta al Ministerio de Agricultura, a solicitar como órgano competente, la posibilidad de modificación de la normativa reguladora de los SANDACH en el sentido de ampliar los destinos admitidos de la lana a la Unión Europea.

Cuatro millones de kilos

Se calcula que en Aragón puede haber almacenados alrededor de cuatro millones de kilos de lana. Con fecha 1 de enero de 2024, Aragón tenía censadas 1.063.616 ovejas y mardanos adultos, que con un peso de vellón medio de 1,3 kilogramos hace un total de 1.382.700.8 kilogramos de lana. La que se encuentra en establecimientos de almacenamiento de lana es de unos 1,5 millones. El resto hasta completar los cuatro millones de kilos de lana correspondería a campañas anteriores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel Barbero fernandez dice

    04/03/2025 a las 22:16

    Hay que fastidiarse que siendo una materia prima de primera calidad para él sector textil como es la lana y más aún de raza merina se tenga que destinar para hacer Estiercol…… yo no lo entiendo

    Responder
    • jesus antonio Moya Talens dice

      05/03/2025 a las 10:12

      Efectivamente todo ha cambiado, no sé si para bien o para que ganen más las multinacionales con sus comisiones a determinadas personas.
      Solemos ser optimistas pero con tanto «comercialismo» lo ponen difícil.

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo