Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / ¿Qué pasa con los aranceles de Trump? ¿qué van a hacer los países afectados?

           

¿Qué pasa con los aranceles de Trump? ¿qué van a hacer los países afectados?

05/03/2025

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca no ha hecho más que anunciar aranceles, primero para unos países, luego para otros, para después posponerlos y luego volver anunciarlos. ¿Cómo está actualmente la situación?

Foto: White House

Desde el 4 de marzo han entrado en vigor los anunciados aranceles sobre las importaciones de Canadá y México. El arancel será del 25% en las importaciones procedentes de México. En el caso de Canadá, se gravará con un 10% las importaciones energéticas y con un 25%, el resto. Trump justifica estos aranceles ante la falta de medidas de los gobiernos canadiense y mexicano para evitar la entrada de fentanilo y de inmigración ilegal en EEUU.

El gobierno canadiense ya ha respondido a Trump, a través de un comunicado del Primer Ministro, Justin Trudeau. Señala que aunque menos del 1% del fentanilo interceptado en la frontera de Estados Unidos proviene de Canadá, han trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a canadienses y estadounidenses por igual. Además, ha dicho que va a imponer un arancel el 25% sobre las importaciones de EEUU sobre 155 mil millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando de manera inmediata con aranceles sobre 30 mil millones de dólares de productos y aranceles sobre los 125 mil millones de dólares restantes de productos estadounidenses en 21 días.

También el 4 de marzo entró en vigor un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas. A principios de enero ya se había impuesto un arancel del 10%. Trump culpa a China de  suministrar sustancias químicas utilizadas en la producción de fentanilo, lo que ha sido negado por el gobierno chino.

Pekín también ha respondido inmediatamente al anuncio de Trump. El ministro chino de finanzas ha anunciado que se aplicará un arancel del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón de EEUU, y otro 10% sobre sorgo, soja, carne de cerdo, la carne de vacuno, frutas, verduras y productos lácteos. Esta guerra comercial entre EEUU y China podría favorecer que las exportaciones comunitarias ganaran cuota en el mercado chino.

Hace unos días, Trump también anunció aranceles sobre las importaciones de la UE, pero sin indicar ni fechas ni productos, por lo que tenía más forma de amenaza que de anuncio real.

El último anuncio ha sido la aplicación de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del próximo 2 de abril, aunque no ha mencionado ni orígenes ni productos. El anuncio lo hizo en la red social Truth y parecería que se refiere a todos los productos agrícolas de cualquier origen:

«A los grandes agricultores de los Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de los Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos del exterior el 2 de abril. ¡Diviértanse!»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025
  • China responde con nuevos aranceles del 34 % a las importaciones desde EEUU 07/04/2025
  • Agricultores de EEUU piden evitar los aranceles por su impacto en costes y exportaciones 04/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo