Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Consejo propone una serie de cambios en la normativa NGT

           

El Consejo propone una serie de cambios en la normativa NGT

17/03/2025

El viernes pasado, los representantes de los Estados miembros (Coreper) dieron el visto bueno a la posición que el Consejo tiene que negociar con el Parlamento Europeo (PE) sobre la regulación de las plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas (NGT) y sus alimentos y piensos.  El resultado final deberá ser adoptado formalmente por el Consejo y el Parlamento antes de que el reglamento pueda entrar en vigor.

Dos categorías de plantas NGT

La propuesta de la Comisión Europea establece dos vías para la comercialización de plantas obtenidas con estas técnicas:

  • Plantas NGT de categoría 1: Aquellas que podrían producirse de forma natural o mediante métodos de cultivo convencionales. Estas plantas quedarían exentas de las normas sobre organismos modificados genéticamente (OMG) y no requerirían etiquetado, aunque las semillas sí deberán estar identificadas.
Foto: Consejo de la UE
  • Plantas NGT de categoría 2: Se aplicarían las normas de la legislación sobre OMG, incluyendo evaluación de riesgos, autorización previa a su comercialización y etiquetado obligatorio.

Además, la normativa excluye el uso de estas técnicas en la producción ecológica.

¿Qué cambios ha introducido el Consejo?

El mandato del Consejo introduce modificaciones para atender preocupaciones ambientales, sanitarias y de patentes:

  • Exclusión voluntaria del cultivo: Los Estados miembros podrán prohibir el cultivo de plantas NGT de categoría 2 en su territorio.
  • Medidas de coexistencia: Se permitirá adoptar medidas para evitar la presencia no intencionada de plantas NGT de categoría 2 en otros productos y prevenir la contaminación transfronteriza.
  • Protección de la producción ecológica: Los Estados podrán aplicar restricciones para evitar la presencia de plantas NGT de categoría 1 en la agricultura ecológica, especialmente en zonas con condiciones geográficas específicas.
  • Transparencia en patentes: Se creará una base de datos pública con todas las plantas de NGT de categoría 1 registradas, incluyendo información sobre patentes existentes o en trámite.
  • Grupo de expertos: se formará un grupo de expertos para analizar su impacto en la disponibilidad de semillas y la innovación con expertos de todos los Estados miembros y de la Oficina Europea de Patentes.
  • Impacto de patentes: se publicará un estudio sobre el impacto de las patentes un año después de la entrada en vigor del reglamento. Si procede, se tomarán medidas, si no procede, se hará un segundo estudio, entre cuatro y seis años después de la publicación del primero.
  • Etiquetado: Las plantas de NGT de categoría 2 deberán incluir información sobre sus modificaciones genómicas, asegurando que todas las características relevantes sean mencionadas.
  • Restricciones a la tolerancia a herbicidas: Esta característica no podrá incluirse en las plantas de categoría 1, manteniendo su regulación dentro del grupo de NGT de categoría 2.

¿Qué opinan los agricultores y las cooperativas?

Los agricultores y las cooperativas de la UE, representados por el Copa-Cogeca, han acogido positivamente esta regulación, destacando que puede revitalizar la producción de semillas en la UE y ofrecer nuevas oportunidades a agricultores y cooperativas. La posibilidad de desarrollar variedades más resistentes a sequías y enfermedades permitiría mejorar el rendimiento y reducir el uso de insumos.

Sin embargo, han subrayado la necesidad de incluir una evaluación de sostenibilidad en la legislación sobre materiales de reproducción vegetal (MVR) para garantizar beneficios reales. También han expresado su preocupación por la creciente concesión de patentes sobre plantas, advirtiendo que esto podría restringir el acceso al material genético y afectar la cadena productiva. Por ello, han reiterado su oposición al uso de patentes en variedades vegetales y han pedido exenciones completas para obtentores y privilegios para los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo