Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / EE. UU. destina 9,1 M€ en ayudas directas a agricultores mediante el ECAP 2024

           

EE. UU. destina 9,1 M€ en ayudas directas a agricultores mediante el ECAP 2024

19/03/2025

El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha anunciado que otorgará hasta 9,1 M€ en ayudas directas a los productores agrícolas a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Productos Básicos (ECAP) para la campaña agrícola 2024. Esta medida, gestionada por la Agencia de Servicios Agrícolas (FSA), busca mitigar el impacto del incremento en los costes de insumos y la caída de los precios de productos básicos.

Los pagos estarán basados en la superficie cultivada y no cultivada de productos agrícolas elegibles. Para facilitar el acceso a estas ayudas, la FSA enviará solicitudes precargadas a los productores que hayan reportado superficies cultivadas en la campaña 2024.

Productos elegibles y tasas de pago

Las ayudas del ECAP se calcularán en función de una tasa fija por hectárea. Entre los cultivos que recibirán asistencia, destacan:

  • Trigo: 28,30 €/ha
  • Maíz: 39,54 €/ha
  • Canola: 29,36 €/ha
  • Sorgo: 39,17 €/ha
  • Crambe: 17,56 €/ha
  • Cebada: 19,99 €/ha
  • Lino: 19,35 €/ha
  • Avena: 71,64 €/ha
  • Mostaza: 10,48 €/ha
  • Algodón upland y de fibra extra larga: 78,18 €/ha
  • Colza: 21,80 €/ha
  • Arroz de grano largo y medio: 70,98 €/ha
  • Cártamo: 24,31 €/ha
  • Cacahuetes: 69,66 €/ha
  • Sésamo: 15,53 €/ha
  • Soja: 27,47 €/ha
  • Girasol: 25,14 €/ha
  • Guisantes secos: 14,79 €/ha
  • Lentejas: 17,82 €/ha
  • Garbanzos pequeños: 29,04 €/ha
  • Garbanzos grandes: 22,18 €/ha

Los pagos del ECAP se emitirán a medida que las solicitudes sean aprobadas. Los pagos iniciales se calcularán al 85% del total para asegurar que los fondos disponibles no sean superados. En caso de que queden fondos adicionales, se podría realizar un segundo pago.

La ayuda se calcula multiplicando la tasa fija de pago del producto por la superficie declarada, sin basarse en la producción. Para las superficies declaradas como plantas prevenidas, la asistencia se reducirá al 50% del pago total.

Programa ECAP

El programa ECAP es una de las medidas del USDA para apoyar a los agricultores ante la incertidumbre del mercado y el aumento de costes. La FSA mantiene una red nacional de oficinas estatales y comités de condado para asistir en la implementación de estos pagos y otros programas de apoyo al sector agrícola de EE. UU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo