Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Cada vez muere más gente en el medio rural y menos en la ciudades

           

Cada vez muere más gente en el medio rural y menos en la ciudades

20/03/2025

En las últimas dos décadas, la diferencia en las tasas de mortalidad por causas naturales entre las zonas rurales y urbanas se ha ampliado significativamente en EE.UU. Mientras que 1999, la tasa de mortalidad era un 6% mayor en la zona rural frente a la urbana por enfermedades en adultos en edad laboral (25-54 años), esta diferencia se incrementó a una brecha del 43% en 2019.

Aumento de la mortalidad en zonas rurales

Un análisis del Servicio de Investigación Económica del USDA basado en datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) identificó tendencias preocupantes:

  • Las tasas de mortalidad por causas naturales aumentaron en las zonas rurales, mientras que disminuyeron en las urbanas.
  • El mayor aumento porcentual (19 %) en mortalidad por enfermedades en áreas rurales se registró en personas de 30 a 34 años.
  • Cuanto más rural es la ubicación, mayor es la brecha de mortalidad, especialmente en mujeres.

Diferencias entre hombres y mujeres

Entre 2017 y 2019, las tasas de mortalidad por causas naturales fueron un 48 % más altas para mujeres rurales en edad productiva que para las urbanas, y un 38 % más altas para hombres rurales. Estas diferencias han crecido notablemente desde 1999-2001, cuando la brecha era solo del 7 % en mujeres y del 4 % en hombres.

Las principales causas de muerte que presentan las mayores diferencias entre áreas rurales y urbanas incluyen:

  • Enfermedades pulmonares (125 % más en mujeres rurales, 80 % más en hombres rurales).
  • Diabetes (76 % más en mujeres rurales).
  • Hepatitis (71 % más en mujeres rurales, 58 % más en hombres rurales).
  • Enfermedades cardíacas (69 % más en mujeres rurales).
  • Muertes relacionadas con el embarazo (aumento del 313 % en mujeres rurales en edad productiva).
  • Hipertensión (incremento del 132 % en hombres rurales).

Impacto en la economía y el empleo rural

El aumento de la mortalidad por enfermedades en edad productiva podría afectar negativamente a las comunidades rurales, limitando la fuerza laboral y agravando los problemas económicos y sociales. Examinar las causas específicas de muerte y sus tendencias puede proporcionar información clave para desarrollar políticas de salud pública adaptadas a estas regiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo