Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra campaña 2024-2025

           

Concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra campaña 2024-2025

25/03/2025

El Ministerio de Agricultura ha concedido el Premio Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, campaña 2024-2025, tanto en la categoría de producción convencional en sus modalidades de “Frutado Verde Amargo”, “Frutado Verde Dulce” y “Frutado Maduro”, como en la de producción ecológica. En esta edición, el aceite de oliva virgen extra que ha recibido la mayor puntuación organoléptica en la cata ciega, y que por tanto ha conseguido el Premio Especial Alimentos de España, ha sido el aceite presentado por la empresa VENCHIPA S.L., de Ventas de Huelma (Granada).

Este aceite, que también ha sido galardonado como mejor en la modalidad “Frutado Verde Amargo” se caracteriza por ser un frutado muy intenso de aceitunas verdes, con notas de alloza, tomate, alcachofa, hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana. Destacan frutos secos como la nuez y hierbas aromáticas como el romero. En boca es de entrada ligeramente dulce y amargo y picante de intensidad media-alta. Es un aceite equilibrado, armónico y de gran complejidad.

En esta categoría los finalistas han sido los aceites presentados por las cooperativas Andaluza del Campo El Alcázar, de Baeza (Jáen) y Andaluza Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena (Jaén), de la DOP Sierra Mágina.

El premio como mejor aceite en la modalidad de “Frutado Verde Dulce” ha recaído en el presentado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén (Jaén). Se caracteriza por ser un frutado intenso de aceitunas verdes, con descriptores verdes de tomate, alloza, hierbabuena y alcachofa. Se perciben también notas de cítricos, plátano, manzana y hoja de olivo. En boca es de entrada dulce y amargo y picante de intensidad media. El resultado es un aceite equilibrado y complejo.

Los finalistas en esta categoría han sido los aceites presentados por Marín Serrano El Lagar, de Carcabuey (Córdoba) de la DOP Priego de Córdoba y por Aceites Campoliva, de Pegalajar (Jaén).

En la modalidad de “Frutado Maduro”, el premio ha recaído en el aceite presentado por Agrària Espluguense i Secció de Crèdit, de L´espluga Calba (Lleida), perteneciente a la DOP Les GarriguesSe caracteriza por ser un frutado intenso de aceitunas con notas maduras de almendra, plátano, melocotón, pera y manzana. Destacan los frutos secos y especias dulces como la canela. En boca de entrada es dulce y ligeramente amargo y picante. El conjunto es un aceite armonioso y equilibrado.

Los finalistas en esta modalidad han sido los aceites presentados por Agrícola Sant Isidre i Seccio de Credit Juncosa de Les Garrigues, de Juncosa (Lleida) y también de la DOP Les Garrigues, y por Centre Oleícola del Penedés, de Llorenç del Penedès (Tarragona), de la DOP Siurana.

En la categoría de Producción Ecológica el premio ha sido para el aceite presentado por Finca la Torre, de Antequera (Málaga), caracterizado por ser un frutado intenso de aceitunas verdes, hierba, alloza y hoja de olivo con notas de frutos verdes como plátano y manzana. En boca es de entrada ligeramente dulce y amargo y picante de intensidad media-alta. Resulta un aceite equilibrado, persistente y de gran complejidad.

Los finalistas en esta categoría han sido los aceites presentados por Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina (Jaén) y Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba) y perteneciente a la DOP Priego de Córdoba.

El procedimiento de selección de los aceites ganadores, incluida la evaluación sensorial y los análisis físico-químicos, se ha desarrollado en el Laboratorio Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Para la valoración sensorial se ha contado con la participación de los jefes de los diferentes paneles oficiales de catadores de las administraciones públicas, dirigidos y coordinados por el jefe del panel del ministerio. Durante todo el proceso de selección se ha garantizado la trazabilidad y el anonimato de las 53 muestras que han participado en esta edición del concurso.

Estos premios, que forman parte de las acciones promocionales de la estrategia Alimentos de España, tienen como finalidad poner en valor la excelencia de los aceites de oliva españoles y promocionar su conocimiento y valoración entre los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo