Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior

           

Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior

26/03/2025

Castilla y León ha abierto el plazo para que los productores de acuicultura opten a dos líneas de ayuda destinadas a impulsar tanto la producción como la transformación de productos pesqueros y acuícolas. El presupuesto total asciende a 11 M€ y forma parte del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria 2024-2028.

Las ayudas, que pueden solicitarse hasta el 30 de abril, están financiadas a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) y cubren entre el 50 % y el 60 % de los proyectos, dependiendo del tamaño de la empresa. Las inversiones subvencionables deberán realizarse después del registro de la solicitud, y las ayudas solo se abonarán tras la justificación completa de la inversión.

Dos líneas para inversión productiva y transformación

La primera línea, dotada con 3,9 M€, está dirigida a mejorar la producción acuícola. Se priorizan inversiones en eficiencia de recursos naturales, modernización de instalaciones y mejora de procesos. Las ayudas alcanzan el 60 % para pymes y el 50 % para grandes empresas.

La segunda línea, con un presupuesto de 7,1 M€, se orienta a la transformación de productos de pesca y acuicultura. Incluye proyectos en economía circular, producción ecológica, adaptación a normativa europea y mejora en seguridad laboral y sistemas de gestión. Las pymes podrán optar a una subvención del 50 % de la inversión.

Castilla y León, líder nacional en acuicultura continental

La comunidad lidera la producción de peces de agua dulce en España, con 28 centros de cultivo, entre ellos 14 granjas de trucha arco iris que producen 4.000 t, lo que representa el 24,5 % de la producción nacional. Además, alberga la única granja de langostino en ciclo cerrado de España, ubicada en Valladolid.

El sector genera 224 empleos directos en la región. A esto se suma el liderazgo en la fabricación de alimento para acuicultura, con Biomar, Skretting y Dibaq como principales empresas productoras. Estas firmas elaboran 114.000 t de alimento y cubren la práctica totalidad de la demanda de las granjas españolas, apoyadas puntualmente por importaciones de Francia y Portugal.

El Centro de Investigación en Acuicultura impulsa la innovación

Desde 2011, el Centro de Investigación en Acuicultura del ITACyL, situado en Segovia, trabaja con sistemas de recirculación de agua y salas independientes que permiten el cultivo simultáneo de especies de agua dulce y salada en condiciones óptimas.

Actualmente se desarrollan cinco proyectos de I+D con una inversión de 187.451 €, centrados en mejorar la salud, el bienestar animal y la calidad del pescado mediante el uso de nuevos ingredientes, vacunas orales y sistemas de producción adaptados a nuevas condiciones ambientales.

Formación para profesionales del sector

El centro promueve también la formación especializada. En colaboración con el CIFPA de Segovia y la Sociedad Española de Acuicultura, se imparten cursos gratuitos para el sector. Este año se celebrará un curso sobre patología en acuicultura continental, del 10 al 17 de mayo, con contenidos sobre enfermedades, bioseguridad y diagnóstico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020
  • Las granjas acuícolas esperan ayudas del FEMP 20/04/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo