Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / 58 explotaciones se vieron afectadas por el umbral de 200.000 € (capping) en la PAC 2024

           

58 explotaciones se vieron afectadas por el umbral de 200.000 € (capping) en la PAC 2024

31/03/2025

El balance del segundo año de aplicación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 confirma un reparto más equitativo de las ayudas, con una mejor orientación hacia la agricultura familiar y profesional. Así lo refleja el informe presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que subraya el cumplimiento de los objetivos de justicia social, sostenibilidad ambiental y eficacia económica que inspiraron el diseño de la nueva PAC en España.

Durante la campaña 2024, las ayudas directas superan los 4.822 M€, beneficiando a 598.151 agricultores y ganaderos. Hasta el 23 de marzo, ya se habían abonado 3.913 M€, lo que supone un 5 % más que en la misma fecha del año anterior y representa el 76 % del total previsto, cuyo periodo de pago concluye el 15 de octubre. En la campaña anterior, la ejecución alcanzó el 99,1 % del presupuesto, con 4.833 M€ abonados.

Pago redistributivo

El Ministerio atribuye esta mejor redistribución al efecto del pago redistributivo, que en 2023 alcanzó los 491 M€. Esta medida se financia con la limitación de la ayuda básica a la renta (capping), fijada en un máximo de 200.000 €, lo que permitió detraer 6,5 M€ a 58 grandes beneficiarios. Estos fondos fueron redirigidos hacia explotaciones medianas y pequeñas, consideradas prioritarias por su mayor necesidad de apoyo.

Ayudas asociadas

Las ayudas asociadas también han crecido un 15 % respecto al periodo anterior, con un total de 714 M€ en 2023, de los que 522,7 M€ se destinaron a sectores ganaderos. El número de animales subvencionables ascendió a 15,88 millones, un 2,3 % más que en el periodo anterior. En agricultura, se concedieron 191,3 M€, con una previsión de incremento para 2024, impulsado por el aumento de superficies dedicadas a arroz, remolacha y tomate para industria, debido a la mejora en la disponibilidad de agua para riego. En contraste, han disminuido las superficies de frutos secos en secano y de olivar con dificultades específicas, afectadas por la sequía y el encarecimiento de insumos.

Pago a jóvenes y mujeres

Entre las novedades destacadas, el pago complementario a jóvenes agricultores se ha más que duplicado, alcanzando los 98 M€ en 2023 frente a los 46 M€ del año anterior. Este incremento incluye un 15 % adicional para las jóvenes agricultoras, con el objetivo de corregir la brecha de género en el medio rural. España es el único Estado miembro que ha incluido un pago específico con perspectiva de género dentro de la PAC.

Ecorregimenes

El componente ambiental ha ganado protagonismo con los ecorregímenes, un pago voluntario para quienes aplican prácticas sostenibles. En 2023, el 77,5 % de los solicitantes de la PAC se acogieron a estos pagos, lo que representa el 88 % de la superficie total subvencionada. El importe destinado ascendió a 1.112 M€. Estas prácticas han contribuido, según el Ministerio, a mejorar la fertilidad y la estructura del suelo, aumentar la capacidad de captura de carbono y diversificar cultivos y sistemas agrarios.

Profesionalización del sector

El análisis del Ministerio apunta también a una progresiva profesionalización del sector. Aunque el número de solicitantes disminuyó un 3,9 %, en línea con la tendencia de los últimos años, la superficie sobre la que se solicitan ayudas se mantiene estable en más de 22,2 millones de hectáreas. Esto ha derivado en un incremento del tamaño medio de las explotaciones, que pasó de 35,7 hectáreas en 2023 a algo más de 37 hectáreas en 2024, lo que, según el Ministerio, mejora la rentabilidad del sector.

El año 2023 estuvo marcado por protestas agrarias en varios Estados miembros de la UE, lo que llevó a la Comisión Europea a introducir nuevas medidas de simplificación y flexibilidad en la PAC. Estas se sumaron a las adaptaciones ya incluidas en 2023 tras el primer año de aplicación, especialmente en materia de condicionalidad ambiental y ecorregímenes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo