Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La exportación de vacuno español hacia Marruecos y Argelia sufre un parón por la carne de Mercosur

           

La exportación de vacuno español hacia Marruecos y Argelia sufre un parón por la carne de Mercosur

01/04/2025

Las ventas de animales vivos y canales españolas hacia Marruecos y Argelia han caído significativamente desde mediados de febrero, en un contexto de creciente competencia por parte de países del Mercosur. Desde el sector ganadero se señala la necesidad urgente de abrir nuevos mercados para evitar una saturación del mercado nacional.

La carne española ha ido encareciéndose progresivamente, lo que ha llevado a que Marruecos y Argelia estén optando por comprar a países como Brasil y Uruguay. En el último mes, Marruecos ha importado 16.000 terneros brasileños, mientras que Argelia ha fijado un precio máximo para la carne, lo que dificulta la viabilidad de adquirir producto español. Así lo ha señalado la sectorial de vacuno de ASAJA Huesca, que alerta del impacto que esta situación está teniendo sobre los productores aragoneses.

Durante el último año, el precio de la carne en las lonjas españolas se ha mantenido al alza gracias al flujo exportador, especialmente hacia Marruecos y, desde hace unos meses, también hacia Argelia, que había vuelto a importar canales españolas tras una etapa de bloqueo político. Este último país se había consolidado como uno de los principales compradores de canales españolas, por lo que su nueva política de precios afecta directamente a la salida de producto.

Desde ASAJA Huesca se advierte de la incertidumbre generada entre los ganaderos. La escasez de recría de reposición, consecuencia de la reducción del censo de vacas, está encareciendo la reposición, y aunque la carne escasea en las granjas, la falta de exportación podría colapsar el mercado interior en los próximos meses. La organización subraya que el sector depende en gran medida de la demanda de países musulmanes como Marruecos, Argelia o Líbano, aunque este último presenta un ritmo de compra más lento.

En este escenario, se insta a replantear el precio de venta del vacuno español para recuperar la competitividad frente a los países del Mercosur. ASAJA Huesca considera fundamental abrir nuevos mercados como Turquía, donde actualmente no se están realizando exportaciones desde España, a pesar de que otros países europeos ya lo hacen. La organización reclama que el Ministerio actúe con agilidad para facilitar la apertura comercial y evitar una crisis en las explotaciones ganaderas.

ASAJA Huesca ha reiterado su preocupación por la entrada de carne de países del Mercosur, una amenaza que, según advierte, afecta especialmente a la agricultura y ganadería aragonesas por sus condiciones territoriales. Recuerda que estos países no están sujetos a las mismas exigencias en bienestar animal, uso de medicamentos o condiciones laborales, lo que supone una competencia desleal para los productores españoles.

Aunque actualmente los precios del pastero se mantienen debido a la baja disponibilidad, y no se prevé un desplome inmediato del precio de la carne, la incertidumbre es elevada. La organización insiste en que abrir nuevos mercados podría ser la única vía para garantizar la continuidad de muchas explotaciones.

Aragón contaba en 2022 con más de 2.000 explotaciones de ganado bovino, en su mayoría localizadas en la provincia de Huesca. Con una cabaña entre 280.000 y 300.000 cabezas al año, representa el 15 % del total nacional. De esa producción, más del 50 % se destina a la exportación.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alejandro Castro Bustabad dice

    01/04/2025 a las 22:58

    Puede ser que pase lo que arriba se describe porque como se suele decir la alegría de los pobres dura poco.

    Responder
    • Montse dice

      02/04/2025 a las 07:03

      Totalmente de acuerdo

      Responder
  2. Alejandro Castro Bustabad dice

    01/04/2025 a las 23:02

    Puede ser que pase lo que arriba se describe porque como se suele decir la alegría de los pobres dura poco.

    Responder
  3. Paco Ferrer dice

    02/04/2025 a las 09:30

    Las carnes están en España más cara que en Francia,Alemania etc creo que deben bajar un 30/40 por cien para que aumente el consumo.

    Responder
  4. Carol dice

    02/04/2025 a las 12:52

    Importante poner en la carne que es de España, la gente suele dejar de consumir al no tener claro de dónde procede . La carne Española es garantía. Tomar nota porfavo

    Responder
  5. Pepe dice

    02/04/2025 a las 21:43

    Pro que se exporta muy fácil , pro que en esos países esta regalado el precio de la vacuno , no pasan tan rigurosos los controles sanitarios por lo que Aqui cuesta 1 camión ayi oor el mismo precio ya embarcan 2 o 3 son países viven de las subvenciones ayi hay más pasto que en españa también todo esto gracias a nuestro gobierno , y más que van subir las cosas no solo carner,verduras pescado y ahora vermos el ostion nos va ha dar suba gasoil estw país cada vez ha peor seremos una Venezuela

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo