Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas

           

Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas

09/04/2025

ASAJA Córdoba ha alertado del riesgo que representa la actual legislación sobre utilidad pública para el desarrollo de parques fotovoltaicos en terrenos agrícolas. Según denuncia la organización, la normativa estatal favorece la implantación de energías renovables sin tener en cuenta el impacto que estas infraestructuras pueden tener sobre el sector primario, tanto en su función productiva como en su papel de conservación del medio rural y de los ecosistemas.

La organización agraria advierte de que esta normativa está permitiendo que explotaciones agrarias activas y rentables sean desmanteladas legalmente para dar paso a instalaciones energéticas, dejando a los agricultores en una situación de total indefensión. En muchos casos, según ASAJA, los afectados se ven presionados a aceptar compensaciones muy inferiores al valor real de sus tierras y a la rentabilidad de su actividad, bajo la amenaza de una expropiación forzosa.

Desde ASAJA se subraya que el problema no está en el desarrollo de las energías renovables, sino en la ausencia de mecanismos que garanticen procesos justos, con diálogo y consenso con los propietarios. La organización defiende que el respeto a la propiedad privada y a la libertad de empresa debe estar siempre garantizado. En este sentido, recuerda que un agricultor debe tener la libertad de decidir si desea implantar un parque fotovoltaico en su explotación, pero no puede ser forzado a ceder su tierra si no está de acuerdo.

ASAJA rechaza que se utilicen declaraciones de utilidad pública para imponer estos proyectos a costa del sector agrario, que cumple un papel esencial en la producción de alimentos, en la fijación de población y en la conservación del entorno rural. La organización considera que las administraciones deben revisar urgentemente estos procesos y establecer medidas que protejan los derechos de los agricultores y ganaderos.

Además, ASAJA plantea la necesidad de una reflexión profunda sobre el uso del suelo agrícola productivo para proyectos energéticos, especialmente cuando existen terrenos poco productivos donde estos podrían desarrollarse, pero que actualmente están catalogados como forestales y, por tanto, excluidos de este tipo de aprovechamientos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025
  • Detenidas dos personas intentando robar en un huerto solar 04/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo