Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Alertan de los primeros movimientos del barrenillo del olivo en Andalucía

           

Alertan de los primeros movimientos del barrenillo del olivo en Andalucía

11/04/2025

Comienzan a detectarse las primeras entradas de adultos del barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides) en los palos de cebo utilizados para su seguimiento en Andalucía. Según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), aunque la presencia del insecto se encuentra actualmente en fase descendente, ya se observan salidas en algunas zonas olivareras, coincidiendo con las temperaturas suaves de final de invierno y las tareas habituales de poda.

El barrenillo del olivo busca preferentemente madera con escaso movimiento de savia, como restos de poda o árboles debilitados por enfermedades. En estas zonas de escasa actividad vegetativa excava galerías en la corteza donde se aparea. De estas puestas nacen larvas que darán lugar a una nueva generación de adultos a partir de mayo-junio, los cuales abandonarán los restos vegetales para dirigirse a los olivos cercanos.

Los mayores daños se producen entre mayo y julio, cuando los adultos de esta nueva generación realizan galerías de alimentación en los brotes del olivo, afectando al desarrollo vegetativo del cultivo.

Foto: Coop. Lucena

Como medida de control, se recomienda utilizar la leña de poda como cebo para atraer a los adultos. No obstante, esta leña debe ser destruida, retirada o almacenada de forma hermética antes de que emerjan los nuevos adultos, lo cual ocurre a partir de mediados de mayo. Es especialmente importante prestar atención durante este periodo a las salidas desde restos de poda, árboles afectados o palos trampa.

La incidencia del barrenillo suele ser más alta en olivares cercanos a zonas urbanas o a acumulaciones de leña. En estos casos, los orificios de entrada de los insectos se reconocen fácilmente por la presencia de serrín en la superficie del palo, mientras que los de salida no presentan restos visibles.

Desde la RAIF se recuerda que la legislación vigente obliga a tomar medidas de aislamiento de la leña entre el 1 de mayo y el 31 de octubre. Estas medidas están recogidas en la Ley 43/2002 de Sanidad Vegetal y desarrolladas en Andalucía mediante las órdenes del 2 de noviembre de 1981 y del 10 de marzo de 1982. Entre las opciones permitidas figuran:

  • Leñeras herméticamente cerradas.
  • Enterramiento en zanjas cubiertas con al menos 25 cm de tierra.
  • Inmersión en albercas, manteniendo la leña totalmente cubierta de agua.
  • Cualquier otro sistema que garantice el aislamiento hermético de la leña.

El cumplimiento de estas medidas es esencial, ya que la acumulación de restos sin tratar puede originar focos de infestación que comprometen gravemente la sanidad de los olivares próximos. Además, los tratamientos fitosanitarios pierden eficacia si no se eliminan o acondicionan correctamente los restos de poda.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Celedonio Fornell Martínez dice

    11/04/2025 a las 07:49

    Buenos días.
    La foto que acompaña al artículo induce a error, ya que es de un olivo afectado de algodoncillo y no de barrenillo.

    Responder
    • Ln dice

      11/04/2025 a las 12:08

      Muchas gracias.

      Responder
    • Editor dice

      11/04/2025 a las 12:10

      Tiene usted toda la razón, la acabamos de modificar. Muchas gracias por avisarnos

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo