Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Investigadores de IAS-CSIC lideran el ranking 2025 de mejores científicos en agronomía y ciencias de las plantas

           

Investigadores de IAS-CSIC lideran el ranking 2025 de mejores científicos en agronomía y ciencias de las plantas

30/04/2025

La cuarta edición del ranking “Best Plant Science and Agronomy Scientist in Spain” de Research.com ha reconocido a trece investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC en Córdoba entre los 208 científicos españoles destacados en este campo en 2025.

El listado, elaborado a partir del índice D (Discipline H-index) actualizado a 27 de noviembre de 2024, identifica a los investigadores más influyentes basándose exclusivamente en publicaciones y citaciones relacionadas con ciencias vegetales y agronomía. En total, se han examinado más de 14.876 científicos en esta disciplina.

Entre los reconocimientos obtenidos, tres investigadores del IAS-CSIC —Elías Fereres, Diego Rubiales y Rafael M. Jiménez-Díaz— figuran entre los mil mejores científicos del mundo en el área de agronomía y ciencias de las plantas. Además, otros siete investigadores del centro —Blanca B. Landa, Francisco J. Villalobos, Jesús Mercado y Francisca López Granados, junto a los anteriores— se sitúan entre los cien mejores de España. Completan la representación Juan Antonio Navas Cortés, Francisco Orgaz, Mónica Fernández Aparicio, Leonardo Velasco, Victoria González Dugo y Elena Prats, incluidos en la lista de los 177 investigadores más relevantes del país.

Asimismo, en el área de ciencias medioambientales, el investigador Pablo J. Zarco del IAS-CSIC destaca al ocupar la posición 807 del mundo en esta especialidad.

Actualmente, el IAS-CSIC tiene en ejecución 91 proyectos de investigación. De ellos, 7 se desarrollan en Andalucía, 67 tienen un ámbito nacional y 17 abordan líneas de investigación internacionales en colaboración con socios de diversos países. Entre estos proyectos, sobresale la iniciativa «Qualifica», concedida por la Junta de Andalucía, destinada a reforzar la calidad investigadora del instituto a nivel global. Bajo el título “Mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la agricultura mediterránea, desde la célula hasta el agrosistema, para superar los desafíos de aquí a 2050”, este proyecto destaca por su enfoque multidisciplinar, integrando los tres departamentos del instituto para afrontar retos como la resiliencia al cambio climático y la sostenibilidad agrícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo