La Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir aprobó ayer un desembalse de 1.200 hectómetros cúbicos (hm³) para el Sistema de Regulación General durante la campaña de riego de 2025, que se desarrollará entre el 1 de mayo y el 30 de septiembre. Adicionalmente, en función de las precipitaciones de septiembre y octubre, se contempla un posible desembalse complementario de hasta 50 hm³ para atender cultivos de otoño.
Para los cultivos con mayores asignaciones de agua, se ha acordado una dotación del 91,6% de sus concesiones, permitiendo un máximo de 5.500 m³/ha sobre una dotación plena de 6.000 m³/ha. Esto supone un aumento de 24,6 puntos porcentuales respecto a la campaña anterior, donde las dotaciones alcanzaron solo el 67%, convirtiéndose en la mejor campaña desde 2017.
El riego del arroz dispondrá de un volumen máximo de 363 hm³, incluido dentro de los 1.200 hm³ generales, también con un 91,6% de la dotación máxima. La situación mejora notablemente tras años difíciles en el sector, en los que en 2022 solo se sembró un 30% de la superficie, en 2023 el cultivo fue inviable y en 2024 se alcanzó un 67%.
Además, se han autorizado 25 hm³ de agua para riegos extraordinarios destinados a olivar, arboleda y otros cultivos.
En cuanto al abastecimiento urbano, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, ha destacado que los recursos para la población están garantizados como mínimo para los próximos tres años. La CHG dispone además de un plan alternativo basado en captaciones en los ríos Guadalquivir y Genil y en pozos de emergencia.
Respecto a otros sistemas de explotación con regadío, se han aprobado dotaciones variables entre los 750 y los 5.700 m³/ha, en función de las reservas de cada sistema. Granada es la provincia que mantiene mayores restricciones. Las dotaciones específicas aprobadas son:
- Sistema Guadiamar: 3.750 m³/ha.
- Sistema Rumblar: 5.000 m³/ha.
- Sierra Boyera: 3.500 m³/ha.
- Bembézar-Retortillo: 5.600 m³/ha.
- El Viar-El Pintado: 5.700 m³/ha.
- Guadalentín (La Bolera): 1.300 m³/ha.
- Guardal (San Clemente): 2.240 m³/ha.
- Hoya de Guadix: 2.250 m³/ha.
- Quéntar-Canales: 5.000 m³/ha.
- Bermejales: 3.200 m³/ha.
- Cubillas: 3.800 m³/ha.
- Colomera: 875 m³/ha.
- Guadalmellato: 5.700 m³/ha.
- Fresneda: 5.000 m³/ha.
La cuenca del Guadalquivir se encuentra al 61% de su capacidad, con 4.911 hm³ embalsados, 1.112 hm³ más que el año pasado y en línea con la media histórica de los últimos 25 años. El Sistema de Regulación General almacena actualmente 2.922 hm³, el 51,7% de su capacidad.
Aunque se considera una dotación positiva para el sector, la CHG recuerda que se mantiene la situación de sequía y el estado de Prealerta en el Sistema de Regulación General, por lo que ha hecho un llamamiento a un uso eficiente de los recursos hídricos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.