Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria alimentaria española mantiene su solidez en 2024 y marca récord en exportaciones

           

La industria alimentaria española mantiene su solidez en 2024 y marca récord en exportaciones

09/05/2025

La industria española de alimentación y bebidas ha consolidado su papel estratégico en la economía nacional durante 2024, resistiendo el impacto de la inflación, los conflictos geopolíticos y la inestabilidad de los mercados. Así lo refleja el Informe Económico Anual de FIAB, presentado en Madrid con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La producción real del sector alcanzó los 162.378 M€, con un crecimiento del 0,7 %, lo que marca un giro hacia la estabilidad tras la contracción del ejercicio anterior. También creció el Valor Añadido Bruto (VAB), que se elevó un 4,5 % hasta los 35.074 M€, consolidando a esta industria como la principal rama del sector manufacturero, con un peso del 2,4 % sobre el PIB nacional y del 15,5 % sobre la industria total.

A pesar del crecimiento, FIAB advierte de las amenazas que persisten para el sector, como el encarecimiento energético, la guerra arancelaria y el auge del proteccionismo. Aunque la inflación cerró el año en un 2,8 %, el consumo alimentario en los hogares se mantuvo estable en valor, pero con una caída del 7,7 kg per cápita en volumen. El gasto medio por persona fue de 1.609 €, un 1,4 % más.

El empleo y la consolidación empresarial siguen al alza

La industria generó 10.200 nuevos empleos en 2024, alcanzando los 474.600 afiliados, con un crecimiento del 2,3 %, superior al del conjunto de la industria. El 37 % de estos empleos correspondieron a mujeres, una cifra superior a la media del sector manufacturero. Aunque el número total de empresas descendió un 1,2 %, esta reducción se concentró en las estructuras más pequeñas. No obstante, se ha producido un trasvase hacia empresas de mayor tamaño, consolidando el tejido empresarial.

Récord de exportaciones a pesar del contexto internacional

El comercio exterior volvió a ser uno de los pilares del sector. En 2024, las exportaciones alcanzaron los 51.092 M€, un 7,2 % más que en 2023, y marcaron el mejor dato histórico. También se incrementó el volumen exportado en un 1,5 %, lo que devuelve al sector a los ritmos previos a la pandemia. El saldo comercial creció un 16,9 % hasta los 16.090 M€, con lo que se encadenan 17 años de superávit.

Los productos más exportados fueron:

  • Carne y elaborados cárnicos
  • Frutas y hortalizas en conserva
  • Aceite de oliva
  • Pescado y marisco procesado
  • Vino
  • Productos de confitería y panadería
  • Lácteos y pastas alimenticias

Los principales destinos fueron Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos, que escaló al cuarto puesto con un aumento del 22,6 %, a pesar de las tensiones arancelarias. También destacan los crecimientos en México (+26 %), Japón (+14,8 %) y Filipinas (+18,4 %).

FIAB subraya la necesidad de garantizar un marco internacional estable, avanzar en acuerdos comerciales como el de Mercosur y otros en negociación (India, Tailandia, Singapur, etc.), y proteger a las pymes alimentarias, que representan el 96 % del sector y están presentes en el 70 % del territorio nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025
  • El valor percibido y la influencia social, los que más impulsan la aceptación de los alimentos MG en España 23/07/2025
  • La dieta mediterránea podría asociarse con mejor calidad del semen 21/07/2025
  • Premios Alimentos de España 2025: reconocimiento a los mejores quesos del país 15/07/2025
  • La Comisión Europea registra una iniciativa ciudadana sobre el derecho a la alimentación 09/07/2025
  • Castilla y León ofrecerá participación gratuita a empresas agroalimentarias en las grandes ferias de 2026 09/07/2025
  • Castilla y León financiará la participación de empresas agroalimentarias en ferias internacionales en 2026 08/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo