La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por una posible manipulación de los precios en origen del aceite de oliva, lo que podría constituir una infracción de la Ley de Defensa de la Competencia.
Según el análisis aportado por COAG, basado en un estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Jaén y Córdoba junto al IFAPA, existe un desfase de más de 2 €/kg entre el precio real en origen del aceite de oliva virgen extra (AOVE), actualmente en 3,50 €/kg, y el valor que debería alcanzar en condiciones de equilibrio, estimado en 5,55 €/kg. Esta diferencia, según la organización, no encuentra justificación en los datos reales de producción ni en los aforos previstos, lo que podría apuntar a prácticas concertadas por parte de los operadores del mercado.
El estudio se ha realizado mediante un software avanzado diseñado para detectar desequilibrios de mercado, teniendo en cuenta tanto la campaña 2023/2024 como las previsiones para 2024/2025. El objetivo ha sido contrastar el precio efectivo pagado a los productores con el valor estimado de equilibrio del mercado, y se han identificado márgenes que COAG califica de «injustificables».
La organización recuerda que la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia prohíbe en su artículo 1.1 cualquier acuerdo o práctica concertada que tenga como efecto restringir o falsear la competencia, incluyendo específicamente la fijación de precios y el reparto de mercados. COAG considera que si se confirmara la existencia de estas prácticas, se trataría de una infracción grave de la legislación vigente.
Según sus estimaciones, la continuidad de esta distorsión podría suponer unas pérdidas de hasta 2.800 M€ para los olivareros durante esta campaña. Por ello, la entidad ha solicitado a la CNMC una investigación urgente sobre la existencia de posibles pactos de precios o prácticas comerciales desleales.
La denuncia se presenta en un contexto de preocupación creciente en el sector por los mecanismos de formación de precios y su impacto en la viabilidad económica del cultivo del olivar. COAG insiste en que el mercado no puede convertirse en un espacio de especulación que perjudique sistemáticamente al eslabón productor.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.