Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Sevilla defiende la reforma del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores ante las críticas

           

ASAJA-Sevilla defiende la reforma del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores ante las críticas

14/05/2025

ASAJA-Sevilla ha respaldado públicamente la reciente modificación del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, aprobada por mayoría en el Congreso, y ha criticado las protestas convocadas frente a la sede del Partido Popular en Andalucía por parte de quienes no aceptan esta decisión parlamentaria. La organización agraria considera que la reforma mejora la seguridad jurídica de empresarios y trabajadores del campo al reconocer las particularidades del empleo agrario.

La organización recuerda que el Real Decreto Legislativo 2/2015, que modifica el citado artículo, se aprobó en esta ocasión teniendo en cuenta la naturaleza estacional y variable del trabajo en el campo, algo que, a su juicio, no ocurrió con la reforma laboral impulsada por el Ministerio de Trabajo durante la actual legislatura. Según ASAJA-Sevilla, dicha reforma ignoró las singularidades del sector y trató de imponer un modelo laboral inaplicable a la realidad agraria.

En este sentido, ASAJA-Sevilla rechaza el enfoque que, a su juicio, ha intentado convertir en trabajadores fijos-discontinuos a empleados claramente eventuales, lo que no responde a las dinámicas reales del trabajo agrícola. La organización sostiene que este cambio tiene como fin alterar las estadísticas de empleo, sin reflejar una mejora efectiva en la estabilidad laboral del campo.

La crítica se centra en la supuesta falta de transparencia del sistema actual, que no permite conocer con claridad cuándo un trabajador fijo-discontinuo se encuentra realmente en situación de desempleo. Esta ambigüedad, denuncian, falsea las cifras oficiales y dificulta el análisis de la situación laboral en el sector agrario.

ASAJA-Sevilla ha valorado positivamente el paso dado por los partidos mayoritarios en las Cortes para reformular el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, una modificación que, según la entidad, reconoce la especificidad del campo español y respeta el ritmo natural de las campañas agrarias. Asimismo, la organización insiste en que la decisión fue adoptada en el marco del juego democrático y debe ser respetada por todas las partes implicadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo