Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Publicadas las nominaciones a los Premios Porc d’Or Ibérico 2025

           

Publicadas las nominaciones a los Premios Porc d’Or Ibérico 2025

16/05/2025

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha dado a conocer el listado de las 34 granjas nominadas a los Premios Porc d’Or Ibérico 2025, que reconocen la excelencia en la producción de cerdo ibérico en España. La gala se celebrará en Guijuelo y reunirá a más de 400 profesionales del sector.

Selección técnica a partir de 84 explotaciones

En esta 9ª edición, el jurado técnico se reunió el pasado 10 de abril para analizar los datos correspondientes al ejercicio 2024 de un total de 66.733 cerdas reproductoras ibéricas, pertenecientes a 84 explotaciones distribuidas por todo el país, especialmente en Extremadura, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia.

El proceso de selección ha valorado, además de los indicadores técnico-productivos, aspectos como el bienestar animal, la sanidad, la bioseguridad, la estructura poblacional y la evolución de los datos de producción. Como resultado, se han otorgado 65 nominaciones repartidas entre 34 granjas que optan a los distintos galardones.

Tres categorías y cinco premios especiales

Las nominaciones se agrupan en tres categorías según el tamaño de las granjas (hasta 375, entre 376 y 900, y más de 901 cerdas reproductoras), y dentro de cada una se premian tres indicadores: longevidad productiva (lechones destetados por cerda de baja), nacidos vivos por parto y tasa de partos. En total, se entregarán 27 estatuillas (oro, plata y bronce por indicador y categoría).

A estos reconocimientos se suman cinco premios especiales que destacan ámbitos clave de la producción porcina ibérica. Estos galardones han requerido visitas in situ por parte del jurado, que está evaluando las explotaciones nominadas en función de criterios técnicos y cualitativos.

Candidaturas destacadas por premio especial

El Premio Porc d’Or Ibérico con Diamante, máximo reconocimiento del certamen, cuenta con tres nominadas: dos granjas del grupo Agrocesa – Grupo Vall Companys (Covel Boceguillas, en Segovia; y Ángel Sahagún Sánchez, en Valladolid), junto a Dehesa Solobreña SL, en Fregenal de la Sierra (Badajoz).

El Premio a la Sostenibilidad, concedido por el Ministerio de Agricultura, cuenta con tres aspirantes: Granja Valdisierro (ICPOR Soria SL), en Segovia; Granja Morante (Piensos Costa), en Badajoz; y La Charneca (Grupo Santana Hernández), también en Badajoz.

El Premio One Health de CEVA Salud Animal, centrado en la colaboración veterinaria-ganadera, se decidirá entre La Ensancha (Grupo Santana Hernández), en Badajoz; y Explotaciones Porcinas Díaz (Expordi), en Salamanca.

En la categoría de Producción al Aire Libre, que valora la integración con el entorno natural, compiten Las Marinas (Interagrex SL), en Cáceres; Dehesa del Rey (Covap), en Córdoba; y Dehesa El Confite SL, en Sevilla.

Por último, se entregará el Premio a la Máxima Productividad a la granja que haya logrado el mayor número de lechones destetados por cerda y año, entre todas las participantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025
  • Países Bajos: menos de 10 millones de cerdos por 1ª vez en 45 años 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo