Los primeros municipios de la Comunitat Valenciana declarados oficialmente con sobreabundancia de jabalíes por parte de la Generalitat han comenzado a aprobar en sus plenos la moción impulsada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Esta iniciativa incluye la puesta en marcha de medidas urgentes dirigidas a reducir las poblaciones de fauna salvaje, que están generando daños agrarios, urbanos y medioambientales, además de provocar accidentes de tráfico en sus términos municipales.
Consistorios como los de Requena, Pedralba o Corbera ya han comunicado a AVA-ASAJA que han respaldado la propuesta por mayoría o unanimidad. Estas mociones se orientan a ejecutar actuaciones subvencionables incluidas en la orden 4/2025, de 14 de marzo, de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
Se amplía el listado de municipios afectados
La Conselleria de Agricultura ha actualizado el listado de municipios con sobreabundancia de jabalíes, incorporando 36 nuevas localidades de las provincias de Castellón y Valencia. De esta forma, la cifra total de municipios afectados en la Comunitat Valenciana se eleva a 440. Esta ampliación responde a una de las peticiones de AVA-ASAJA, que instaba a la Administración a adecuar el listado a la realidad actual, con el fin de que más municipios puedan optar a las ayudas disponibles.
A raíz de esta actualización, la asociación tiene previsto presentar en los próximos días nuevas mociones en los ayuntamientos recientemente incorporados. Estas se sumarán a las más de 300 ya registradas por AVA-ASAJA en consistorios del listado original.
Medidas urgentes y ayudas disponibles
AVA-ASAJA considera prioritario que los municipios afectados adopten soluciones eficaces y aprovechen las ayudas de la Generalitat para actuaciones como el fomento de la actividad cinegética, la adquisición de jaulas trampa o los servicios de recogida de cadáveres. A su juicio, estas medidas no solo abordan un problema agrario, sino que también contribuyen al bienestar general de la población.
Además de actuar frente al jabalí, la moción elaborada por la organización contempla también la gestión de otras especies silvestres como conejos, cabras montesas, corzos o muflones, cuya proliferación excesiva afecta de forma directa a los cultivos y al equilibrio medioambiental.
Mejora de los seguros agrarios
La moción remitida por AVA-ASAJA incluye asimismo una solicitud al Gobierno central para revisar y mejorar los seguros agrarios, con el objetivo de que cubran de forma realista los daños provocados por fauna silvestre. Esta petición se acompaña de la exigencia de trasladar dicha iniciativa a las administraciones competentes.
Según los cálculos de AVA-ASAJA, las pérdidas causadas por fauna salvaje durante 2024 alcanzaron los 50 M€ en la Comunitat Valenciana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.