Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Agricultores de toda España reclaman en Madrid más presupuesto para la PAC

           

Agricultores de toda España reclaman en Madrid más presupuesto para la PAC

21/05/2025

Varios centenares de agricultores y ganaderos procedentes de toda España se concentraron ayer en Madrid para reclamar una Política Agraria Común (PAC) fuerte y dotada con un presupuesto suficiente. La movilización, convocada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), se ha enmarcado en una jornada europea de protestas impulsada por COPA-Cogeca, coincidiendo con la conferencia sobre el presupuesto de la Unión Europea celebrada en Bruselas.

Bajo el lema “Por una PAC fuerte y con presupuesto”, la protesta ha combinado un tono festivo y reivindicativo con cánticos y batucadas en defensa del medio rural, de la PAC y del papel esencial que desempeñan agricultores y ganaderos en la soberanía alimentaria europea.

Durante su intervención ante los asistentes, el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha advertido sobre los riesgos de una posible renacionalización de la PAC, que implicaría, a su juicio, una ruptura con la estrategia común europea y un aumento de la desigualdad entre Estados miembros. Cano ha insistido en que la futura PAC debe contar con un presupuesto adecuado a los desafíos actuales, como la inestabilidad geopolítica, las barreras comerciales o la crisis climática.

Desde UPA se ha subrayado que la PAC ha perdido presupuesto en cada una de las reformas adoptadas en las últimas décadas, lo que consideran insostenible en el contexto actual. La organización reclama no solo un incremento presupuestario que tenga en cuenta la inflación, sino también un reparto más social y equitativo de los fondos.

Entre las propuestas planteadas por UPA destacan la introducción de techos máximos de ayuda, el refuerzo del pago redistributivo, la extensión de ayudas asociadas a sectores en crisis y la necesidad de que los ecorregímenes sean eficaces, flexibles y compatibles con la actividad agraria.

En relación con el próximo marco financiero de la UE (2028-2034), UPA ha advertido que las nuevas prioridades comunitarias, como la defensa o las políticas migratorias, no deben restar importancia ni financiación a la PAC. La organización pide que las intenciones expresadas por el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, cuenten con el respaldo del comisario de Presupuestos y de la presidenta Ursula von der Leyen.

Además de la movilización en Madrid, una delegación de UPA ha estado presente en la protesta central celebrada en Bruselas, como parte de esta jornada europea de reivindicación agraria.




Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    21/05/2025 a las 22:32

    Que se dejen de tonterías, sobran más de la mitad de solicitantes PAC porque sólo son propietarios, no agricultores!!

    Las ayudas de la PAC deben ser sólo para los que cultivan directa y personalmente la tierra y cuida el ganado.

    La tontería de que son agricultores activos los que cobran menos de 5.000 euros, que se elimine ya!!!!
    Agricultor el que cultiva la tierra punto!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo