En EEUU, la oferta total de trigo para la campaña 2025/26 crecería un 2 % respecto al año anterior, impulsada por unas mayores existencias iniciales que compensan una caída del 3 % en la producción, de acuerdo con el informe WASDE del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En cuanto a la evolución del cultivo, el rendimiento medio obtenido en 449 parcelas muestreadas fue de 3,56 t/ha (53 bu/acre). Las condiciones para 2025 muestran una mejora general, aunque se mantiene la preocupación por enfermedades localizadas en algunas zonas.
Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China y su acuerdo para reducirse mutuamente los aranceles, han fortalecido al dólar, mientras que los datos económicos débiles y el encarecimiento de las importaciones ejercieron presión a la baja sobre los mercados.
En la Unión Europea, los operadores europeos realizaron ofertas agresivas en la reciente licitación de trigo de Arabia Saudí, que adjudicó 621.000 t de trigo para molienda entre agosto y octubre, con precios entre 252 y 256 dólares por tonelada. Se estima que el origen de este trigo es mayoritariamente de la región de los Balcanes y del Mar Negro.
Por otro lado, varias organizaciones agrarias y entidades del sector cerealista de la UE han solicitado la imposición de cuotas a las importaciones de trigo ucraniano, una medida a la que se oponen los comerciantes europeos.
En Rusia, el Ministerio de Agricultura ha informado de daños por heladas significativamente menores que en 2024. Sin embargo, se mantiene el riesgo de sequía en algunas regiones. El USDA estima una producción rusa de 83,0 Mt en 2025, lo que representa un incremento de 1,4 Mt respecto al año anterior.
Rusia ha reducido mucho sus reservas totales de trigo. A 1 de abril, ascendían a 20,3 Mt, frente a los 27,5 Mt del año anterior, según Rosstat. Las reservas en el sur, principal región exportadora de Rusia, están un 49% por debajo del año anterior. También se ha registrado una desaceleración en las ventas de trigo en el primer trimestre de este año: de enero a marzo, los agricultores vendieron 7,9 Mt de trigo, en comparación con los 10,7 Mt del año anterior. Según los analistas, los procesadores no tienen prisa por comprar trigo debido a los precios relativamente altos y la proximidad de una nueva cosecha.
En China, el clima cálido y seco registrado esta semana podría perjudicar el cultivo durante su fase crítica de llenado del grano. La estimación del USDA para las importaciones chinas de trigo en 2025 se sitúa en 6 Mt, frente a los 3,3 Mt estimados para la campaña 2024/25.
En Australia, el mercado se mantiene estable mientras avanza el desarrollo de los cultivos. Las condiciones son favorables en el oeste del país, aunque en las regiones del norte se reporta sequedad y dificultades para los cultivos.
A nivel mundial, el USDA ha proyectado una producción mundial de trigo récord para la campaña 2025/26, alcanzando los 808,5 Mt, frente a los 800 Mt estimados el año anterior. También se prevé un aumento en el consumo global, que subiría hasta 804,7 Mt (795,6 Mt en 2024/25), y unas existencias finales ligeramente superiores, con 265,7 Mt frente a las 265,2 Mt del ciclo anterior. Estas cifras sitúan las reservas en su nivel más alto de los últimos seis años.
Las importaciones de trigo de Ucrania está machacando el sector cerealista de Europa!!!!
Una cosa es ayudar a un pais que está sufriendo una guerra pero otra es hacerlo llevando a la ruina a los agricultores europeos.
Que le ayuden a Ucrania con dinero, no tirando los precios del cereal.
¿Donde están ahora los agricultores del 6F? el trigo está ahora mucho más barato que en el 6F y nadie hace nada????????????
Este gobierno contra Trump por imponer aranceles a nuestros productos y lo que entra de ucrania y norte de africa sin normas sanitarias ni arancelarias lo permiten.
Así nos va