Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La cuenca del Tajo alcanza un máximo histórico de agua embalsada con más del 85% de capacidad

           

La cuenca del Tajo alcanza un máximo histórico de agua embalsada con más del 85% de capacidad

22/05/2025

La Confederación Hidrográfica del Tajo ha registrado esta semana un récord histórico en el volumen de agua embalsada en la cuenca, que se sitúa en el 85,95 % de su capacidad total, con 9.501,64 hm³ almacenados. Así lo ha confirmado el organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de su Sistema Automático de Información Hidrográfica (SAIH Tajo).

Foto: CH Tajo

Este volumen supone un incremento de 27 hm³ respecto a la semana anterior, que ya presentaba registros inéditos. En comparación con mayo de 2024 —año que ya fue considerado especialmente húmedo— el aumento es de 692 hm³, lo que representa un 6,26 % más. A nivel nacional, la reserva hídrica total se sitúa actualmente en el 77 %.

Por comunidades autónomas dentro de la cuenca del Tajo, los niveles de almacenamiento son especialmente elevados:

  • Extremadura lidera con un 95,1 % de su capacidad total, acumulando 6.012,07 hm³.
  • Comunidad de Madrid alcanza un 94,8 %, con 1.005,09 hm³.
  • Castilla y León registra un 93,8 %, con 224,12 hm³.
  • Castilla-La Mancha, aunque con menor porcentaje, mantiene una cifra notable del 66 %, equivalente a 2.260,36 hm³.

El repunte en la capacidad embalsada ha sido consecuencia directa de un episodio excepcional de precipitaciones entre marzo y abril, marcado por el paso de hasta cuatro borrascas intensas y la posterior aportación del deshielo y de las aguas subterráneas acumuladas. Estas condiciones han permitido a la cuenca del Tajo alcanzar un volumen embalsado sin precedentes desde que se dispone de registros sistemáticos.

Foto: CH Tajo

Gracias a esta acumulación, los embalses han cumplido su doble función: por un lado, han laminaron los caudales máximos durante los episodios de lluvia, evitando daños significativos; por otro, aseguran la disponibilidad de agua para los principales usos consuntivos y productivos de la cuenca, como el abastecimiento humano, el riego agrícola y la producción hidroeléctrica.

No se prevé que el volumen embalsado continúe aumentando de manera significativa en las próximas semanas. Esta estabilización permitirá revertir algunas medidas de gestión adoptadas durante el episodio húmedo. En este sentido, se ha anunciado que el próximo día 23 se interrumpirá la conexión entre los embalses de Entrepeñas y Buendía.

Tecnología para la gestión y la prevención

La CH del Tajo ha recordado el papel clave del Sistema Automático de Información Hidrográfica (SAIH Tajo), una herramienta que ofrece datos en tiempo real sobre niveles y caudales de los ríos, volumen embalsado, precipitaciones y consumos, entre otros parámetros. Este sistema no solo facilita una gestión más eficiente del recurso hídrico, sino que permite coordinar medidas preventivas junto con Protección Civil en situaciones de riesgo por avenidas o fenómenos extremos.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo