Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué países son de alto riesgo de deforestación? y ¿de bajo?

           

¿Qué países son de alto riesgo de deforestación? y ¿de bajo?

23/05/2025

La Comisión Europea ha dado a conocer la primera lista de referencia que clasifica a los países en función de su nivel de riesgo de deforestación, según lo establece el Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR). La clasificación, aprobada por consenso entre todos los Estados miembros, es uno de los pilares clave para la correcta aplicación de esta normativa, que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las micro y pequeñas empresas.

El listado agrupa a los países en tres categorías de riesgo: «bajo», «normal» y «alto», en función de su papel en la producción de siete productos básicos asociados a la deforestación: ganado vacuno, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera. Estos productos fueron seleccionados tras una evaluación de impacto que los identificó como los principales responsables de la expansión agrícola vinculada a la pérdida de masa forestal.

Controles según el nivel de riesgo

La categorización determinará el grado de controles que las autoridades de los Estados miembros deberán aplicar sobre las importaciones procedentes de cada país. Se establece un umbral de verificación del 1 % para países de bajo riesgo, del 3 % para los de riesgo normal y del 9 % para los países de alto riesgo. En el caso de los países clasificados como de bajo riesgo, las obligaciones de diligencia debida para operadores y comerciantes se simplifican, limitándose a la recopilación de información, sin necesidad de evaluación o mitigación del riesgo.

Por el contrario, los países clasificados como de alto riesgo —actualmente Bielorrusia, Corea del Norte, Myanmar y Rusia— están sujetos a controles más estrictos y, en algunos casos, a sanciones comerciales impuestas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas o el Consejo de la UE.

Avance clave hacia la entrada en vigor del EUDR

La publicación de esta lista representa un avance decisivo hacia la implementación práctica del Reglamento de Deforestación de la UE, que busca frenar la deforestación importada y mitigar sus efectos sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La Comisión considera que esta evaluación comparativa facilitará una aplicación justa, eficaz y proporcionada del EUDR.

Lista de países que se consideran de riesgo bajo o alto según la evaluación basada en el artículo 29 del Reglamento (UE) 2023/1115:

Países de bajo riesgo:

Afganistán, Albania, Argelia, Andorra, Antigua y Barbuda, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Bután, Bosnia y Herzegovina Herzegovina, Brunei Darussalam, Bulgaria, Burundi, Cabo Verde, Canadá, Centroafricano República Checa, Chile, China, Comoras, Congo, Costa Rica, Croacia, Cuba, Chipre, Chequia, Dinamarca, Djibouti, Dominica, República Dominicana, Egipto, Estonia, Eswatini, Fiji, Finlandia, Francia, Gabón, Georgia, Alemania, Ghana, Grecia, Granada, Guyana, Hungría, Islandia, India, Irán (República Islámica del), Iraq, Irlanda, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kiribati, Kuwait, Kirguistán, República Democrática Popular Lao, Letonia, Líbano,
Lesoto, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Maldivas, Malí, Malta, islas marshall, Mauricio, Micronesia (Estados Federados de), Mónaco, Mongolia, Montenegro, Marruecos, Nauru, Nepal, Países Bajos (Reino de), Nueva Zelanda, Macedonia del Norte, Noruega, Omán, Palaos, Palestina, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar, República de Corea, República de Moldova, Rumania, Ruanda, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, San Marino, Santo Tomé y Príncipe, Arabia Saudita, Serbia, Seychelles, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Sudáfrica, Sudán del Sur, España, Sri Lanka, Surinam, Suecia, Suiza, República Árabe Siria, Tayikistán, Tailandia, Timor-Leste, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Tuvalu, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Estados Unidos de América, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Vietnam, Yemen.

Países de alto riesgo:

Bielorrusia, República Popular Democrática de Corea, Myanmar y Federación de Rusia.

Países de riego standard o normal: los que no están incluidos en ninguna de las dos listas




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo