Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Avances insuficientes para alcanzar los objetivos de Biodiversidad 2030

           

Avances insuficientes para alcanzar los objetivos de Biodiversidad 2030

23/05/2025

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente han publicado un informe de evaluación sobre el estado de implementación de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad, lanzada en 2020 como uno de los pilares del Pacto Verde Europeo. El documento concluye que, si bien se han realizado avances significativos, la Unión Europea no está en condiciones de cumplir todos sus objetivos para 2030 sin un refuerzo urgente de las políticas existentes.

La estrategia busca encaminar la biodiversidad europea hacia la recuperación antes de 2030, en beneficio de las personas, el clima y el planeta. No obstante, el informe advierte que las medidas adoptadas hasta la fecha no han sido suficientes para detener la pérdida de biodiversidad ni revertir su deterioro.

Submetas sin evaluar y avances desiguales

El documento analiza 29 submetas específicas de la estrategia. De ellas, solo 15 han podido ser evaluadas debido a la falta de datos en el resto. Entre las submetas evaluadas, 10 muestran progresos, especialmente en áreas como la designación de zonas protegidas, la reducción de pesticidas y fertilizantes, la transición a la agricultura ecológica y la mejora de la pesca sostenible.

Sin embargo, tres submetas muestran estancamiento, como la adopción de prácticas agroecológicas, y en otras dos —referidas a las poblaciones de aves comunes y polinizadores— se registran tendencias negativas.

Perspectivas hasta 2030: objetivos aún lejanos

El informe también evalúa la probabilidad de alcanzar 13 de los subobjetivos antes de 2030. Ninguno de ellos se considera cumplido con el ritmo actual. Aun así, nueve podrían alcanzarse si se acelera considerablemente el ritmo de ejecución, especialmente en lo que respecta a la agricultura ecológica y a la creación de nuevas áreas protegidas, cuyo despliegue debería triplicarse en los próximos años.

Cuatro submetas presentan un horizonte poco alentador. Entre ellas se incluyen la reversión de la pérdida de polinizadores, la mejora del estado de conservación de las especies, y la reducción de la pérdida de nutrientes del suelo y del uso de fertilizantes.

Urge reforzar la aplicación de las políticas ambientales

El informe subraya la necesidad de aplicar de manera más estricta las políticas ya existentes, especialmente el Reglamento de Restauración de la Naturaleza, para lograr un cambio real. Asimismo, resalta que el seguimiento de los avances debe reforzarse y armonizarse con el resto de estrategias del Pacto Verde, como la estrategia “De la Granja a la Mesa”, la Estrategia para el Suelo y el Plan de Acción de Contaminación Cero.

Próximos pasos

El Centro de Conocimiento para la Biodiversidad continuará trabajando en cerrar las brechas de seguimiento y desarrollará un panel completo de evaluación de la estrategia para 2030. También buscará mejorar la interoperabilidad con el resto de marcos políticos de la UE y su alineación con el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.

Estos esfuerzos serán fundamentales para lograr un entorno más saludable y sostenible en Europa en la próxima década.




Comentarios de nuestros lectores:

  1. Agricultor dice

    23/05/2025 a las 20:16

    QUE SE DEJEN DE TONTERIAS:

    Europa tiene que espabilar y dejarse de tonterías, mientras en los últimos años solo se preocupaban en Europa por el Pacto Verde, perdemos competitividad, porque somos los que más restricciones ponemos a la producción y nos están comiendo el pastel otros paises como Estados Unidos y China:

    -Hay que aumentar la producción de leguminosas y dejar de dpender de una vez de la SOJA TRANSGENICA de USA.
    -Hay que aumentar la producción de cereales y tener reservas suficientes.
    -Hay que aumentar el número de centrales nucleares en Europa, solo así tendremos energía barata para ser competitivos.
    – Hay que aumentar la producción de fertilizante para evitar la dependencia de otros paises.
    – Hay que aumentar la producción propia de maquinaria pesada y evitar importaciones.
    – Hay que mejorar con investigación, desarrollo e innovación de la industria militar, y dejar de comprar armas de otros paises. No es un gasto, es una inversión de futuro.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo