Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Reparto de vocales y votos en la DOCa Rioja

           

Reparto de vocales y votos en la DOCa Rioja

27/05/2025

Las organizaciones representadas en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja han recibido este lunes los certificados de adhesión que acreditan su representatividad en la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR) para el periodo 2025-2029. El acto ha tenido lugar en la reunión de la Junta Directiva de la Interprofesional y sella oficialmente el reparto de votos y vocalías en la nueva composición de la entidad, que dirige el Consejo Regulador del Rioja.

Con un grado de acreditación del 95,49 % en el caso de las cooperativas, del 75,67 % en viticultores no cooperativistas y del 79,14 % en comercialización, el proceso ha contado con una amplia participación de los distintos agentes del sector.

Según lo estipulado en los estatutos reformados el pasado 10 de diciembre, la Interprofesional se estructura en dos ramas con igual peso: comercializadora y productora, ambas con 100 votos y 16 vocales. En la rama comercializadora se contempla desde ahora un coeficiente corrector en favor de aquellas bodegas que acrediten precios medios de venta superiores al doble del valor medio de exportación. En la rama productora, se ha excluido del cómputo las hectáreas de sociedades participadas en más de un 25 % por bodegas comercializadoras, al tiempo que se permite computar las hectáreas de bodegas sin actividad comercial en los últimos cuatro años.

En este marco, el Grupo de Empresas Vinícolas de Rioja (Grupo Rioja) ha afianzado su posición como principal fuerza en la rama comercializadora, con 90 votos y 13 vocales. Le siguen la Agrupación de Bodegas por la Calidad (ABC), con 6 votos y 1 vocal; la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA), con 2 votos y 1 vocal; y ARAEX, también con 2 votos y 1 vocal.

En la rama productora, el reparto entre cooperativas y organizaciones agrarias ha quedado más equilibrado. En el subsector de cooperativas, FECOAR contará con 35 votos y 4 vocales, UCAN con 5 votos y 1 vocal, y DOLARE con 3 votos y 1 vocal. Por su parte, en el subsector de organizaciones agrarias, ARAG-ASAJA mantiene el liderazgo con 27 votos y 4 vocales. Le siguen UAGA con 11 votos y 2 vocales, UAGR con 9 votos y 2 vocales, UPA con 5 votos y 1 vocal, y UAGN también con 5 votos y 1 vocal.

La nueva composición refleja la pluralidad de sensibilidades del sector, con un mayor peso de las Uniones integradas en COAG, que alcanzan los cuatro vocales frente a los cinco de la legislatura anterior. Por parte del sector bodeguero, Grupo Rioja mantiene una mayoría holgada, lo que le permitirá seguir marcando la línea estratégica en un contexto de incertidumbre marcado por la evolución de los mercados y las exigencias normativas de la Unión Europea.

La elección de los cargos de la Interprofesional, incluido su presidente, está prevista para el próximo 24 de junio. Con esta misma configuración, se constituirá también el Pleno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, órgano clave para la toma de decisiones que afectan al conjunto del sector vitivinícola riojano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025
  • Se inicia la vendimia en Montilla-Moriles con un posible desplome de un 50 % por el mildiu 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo