Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / La sequía podría comprometer los rendimientos de remolacha en el centro de Europa

           

La sequía podría comprometer los rendimientos de remolacha en el centro de Europa

28/05/2025

Las condiciones secas y soleadas durante la primavera han permitido adelantar hasta tres semanas la siembra de remolacha azucarera en el norte de Francia, los países del Benelux, Alemania y Polonia. Esta ventana climática excepcionalmente favorable también permitió completar las labores de siembra en un plazo más corto de lo habitual, según recoge el último boletín MARS del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea. Por el contrario, las abundantes lluvias caídas en primavera en España han retrasado y limitado las siembras en España.

En Europa central y oriental, la campaña se desarrolló dentro del calendario previsto. Países como Chequia, Eslovaquia y Rumanía registraron un buen ritmo de siembra gracias a la continuidad del tiempo seco. En general, el estado inicial de los cultivos es bueno en esta zona, beneficiada además por una primavera con temperaturas suaves y lluvias puntuales en algunas regiones.

Sin embargo, el balance hídrico es cada vez más preocupante. En la mayoría de los países productores —incluidos los escandinavos—, la escasez de precipitaciones ha reducido los niveles de humedad en el suelo a valores críticos para la correcta emergencia de las plantas. En regiones como el norte de Francia, Benelux, el norte de Alemania y Polonia occidental, la primavera de 2025 ha sido una de las más secas desde 1991, con acumulados de lluvia de apenas el 0–50 % del promedio histórico para esta época del año. Aunque hasta ahora los cultivos han mantenido un estado aceptable gracias a las temperaturas moderadas, comienzan a detectarse los primeros síntomas de estrés hídrico.

El déficit hídrico afecta también al desarrollo de otros cultivos como la cebada de primavera y el maíz, en una campaña en la que el descenso de los precios del azúcar durante 2024 ha llevado a muchos agricultores a reducir la superficie dedicada a la remolacha. Las previsiones apuntan a una caída de entre el 5 % y el 10 % de la superficie sembrada en toda Europa respecto al año anterior.

El boletín MARS también señala que, a pesar de que las condiciones meteorológicas han sido propicias para las labores de campo, la continuidad de la sequía podría poner en riesgo el potencial de rendimiento si no se producen lluvias significativas en las próximas semanas.

En el cuadro adjunto pueden verse la previsión de rendimiento. España, que habitualmente ha liderado la lista de mayores rendimientos, aparece esta vez en tercera posición, tras Bélgica y Holanda. No obstante, el rendimiento medio en España para 2025 previsto en 85,3 t/ha es un 2% más alto que en 2024.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025
  • La nueva cuota de azúcar beneficiará solo a una decena de explotaciones ucranianas de 200.000 ha, según CGB 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo