Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Eliminado el despido automático por incapacidad permanente

           

Eliminado el despido automático por incapacidad permanente

02/06/2025

Desde el 1 de mayo de 2025, está en vigor en España una reforma legislativa que supone un importante avance en los derechos laborales. La nueva normativa modifica el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y el artículo 174 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), eliminando la extinción automática del contrato de trabajo en los casos de incapacidad permanente. Con este cambio, se busca reforzar la protección y continuidad laboral de quienes se enfrentan a una situación de discapacidad sobrevenida, según recuerdan desde la UAGN.

Contexto y motivación de la reforma

Esta reforma responde a la necesidad de adaptar la normativa española a las directrices europeas sobre igualdad de trato y no discriminación por discapacidad, en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.​

Principales cambios en el Estatuto de los Trabajadores

  • Eliminación del despido automático: la declaración de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez ya no conlleva la extinción automática del contrato.
  • Derecho a solicitar adaptaciones: el trabajador dispone de un mes desde la notificación de la incapacidad para solicitar adaptaciones razonables de su puesto o el traslado a otro compatible con su situación.​
  • Plazo para la empresa: la empresa tiene tres meses para realizar las adaptaciones necesarias, ofrecer un nuevo puesto adecuado o, si no es viable, proceder a la extinción del contrato.​
  • Criterios de carga excesiva: se establecen parámetros para determinar cuándo los ajustes necesarios suponen una carga excesiva para la empresa, considerando factores como el tamaño de la empresa y la disponibilidad de ayudas públicas.​

Modificaciones en la Ley General de la Seguridad Social

  • Suspensión de la prestación: si el trabajador continúa en su puesto con adaptaciones o es reubicado, la prestación por incapacidad permanente se suspende mientras dure la actividad laboral.​
  • Compatibilidad con el trabajo: se prevé una revisión normativa para regular la compatibilidad entre la percepción de la pensión por incapacidad permanente y el desempeño de una actividad laboral, con un plazo de seis meses para su desarrollo.​

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo