Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El sector cerealista español pide limitar las importaciones de grano ucraniano por la grandes pérdidas

           

El sector cerealista español pide limitar las importaciones de grano ucraniano por la grandes pérdidas

02/06/2025

ASAJA, COAG y UPA han remitido una carta conjunta al Ministerio de Agricultura para denunciar la crítica situación que vive el sector cerealista, afectado por una caída continuada de los precios en origen y un incremento sostenido de los costes de producción. A pesar de que las condiciones climáticas han sido favorables esta campaña, las organizaciones agrarias advierten que los márgenes de los productores se sitúan ya en niveles negativos.

Según explican, uno de los factores más determinantes ha sido la entrada masiva de cereal procedente de Ucrania desde el inicio de la guerra, una situación que achacan a una liberalización comercial europea sin mecanismos de control ni salvaguardas. En concreto, señalan que las importaciones de trigo blando en la UE se han multiplicado por siete, generando una fuerte distorsión del mercado e impidiendo que el cereal español pueda competir en condiciones de equilibrio.

Las organizaciones profesionales destacan que, en los últimos 20 años, España ha perdido cerca de un millón de hectáreas de cultivos herbáceos, en su mayoría sustituidos por cultivos leñosos. Una tendencia que, según denuncian, refleja una crisis estructural que pone en peligro la continuidad de los cultivos tradicionales. Subrayan que la producción cerealista se mantiene gracias al esfuerzo de los agricultores y a la innovación en semillas e insumos, pero advierten que esto resulta insuficiente en un mercado sin regulación.

Ante esta situación, reclaman al Ministerio tres medidas urgentes:

  1. La revisión inmediata del acuerdo comercial entre la UE y Ucrania, estableciendo límites a las importaciones de trigo y cebada para proteger a los productores europeos.
  2. La puesta en marcha de una línea específica de ayudas económicas para cerealistas españoles, siguiendo el ejemplo de otros países comunitarios.
  3. La activación de una ayuda directa para compensar el sobrecoste de los fertilizantes, incluyendo los adquiridos durante la presente campaña, con el objetivo de contrarrestar el impacto de los aranceles y costes añadidos.

Las organizaciones advierten que, si no se actúa de inmediato, muchas explotaciones podrían verse abocadas al cierre. Recuerdan que el sector cerealista no puede convertirse en una moneda de cambio dentro del tablero geopolítico internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo