Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones ya está en el nuevo Consejo Agrario del MAPA

           

Unión de Uniones ya está en el nuevo Consejo Agrario del MAPA

03/06/2025

El Ministerio de Agricultura ha constituido este lunes el nuevo Consejo Agrario, un órgano consultivo que integra a las cuatro organizaciones profesionales agrarias reconocidas oficialmente bajo la nueva normativa sobre representatividad del sector: COAG, UPA, Asaja y Unión de Uniones.

Foto: MAPA

Este órgano, adscrito al Ministerio de Agricultura, asesora a la Administración General del Estado en asuntos de interés general agrario y rural. Su nueva composición se produce apenas seis días después de que el Boletín Oficial del Estado publicara el reconocimiento formal de las organizaciones, conforme a la disposición adicional de la Ley de Prevención de Pérdidas y del Desperdicio Alimentario que modifica el régimen anterior.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha subrayado que el papel de estas organizaciones va más allá de la interlocución, destacando su capacidad para examinar conjuntamente los retos presentes y futuros del sector. Durante el encuentro, aunque el punto principal del orden del día era la constitución formal del consejo, también se abordaron temas de actualidad agraria.

La PAC y los aranceles, entre los temas discutidos

El futuro de la Política Agraria Común (PAC) fue uno de los asuntos tratados, en un contexto marcado por la próxima presentación del nuevo marco financiero plurianual por parte de la Comisión Europea. El ministro reiteró que la postura de España es clara: la PAC debe disponer de financiación suficiente y conservar su estructura basada en ayudas directas a la renta y medidas de desarrollo rural.

Respecto a las propuestas de simplificación presentadas por la Comisión Europea, el Ministerio valoró positivamente que recojan muchas de las peticiones formuladas por España, como la reintroducción del régimen simplificado para pequeños agricultores. Este régimen eleva su umbral de 1.250 a 2.500 €, aunque España seguirá defendiendo que se amplíe hasta los 5.000 €.

También se debatieron las tensiones comerciales con Estados Unidos. El Ministerio reiteró la voluntad de la Unión Europea de alcanzar un acuerdo que evite una guerra arancelaria, destacando que, pese a las noticias cambiantes, el interés estratégico es mantener la colaboración entre ambos bloques.

Por parte de las organizaciones agrarias, se trasladó su preocupación por la evolución de los mercados de cereales y fertilizantes, dos cuestiones que actualmente afectan a la rentabilidad de las explotaciones.

Composición del nuevo Consejo Agrario

El Consejo Agrario está presidido por el ministro de Agricultura y compuesto por ocho representantes de la Administración General del Estado y ocho de las organizaciones profesionales, con dos miembros por cada una.

Los representantes del Ministerio incluyen altos cargos como la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, el subsecretario del departamento y varias direcciones generales vinculadas a desarrollo rural, producción y mercados agrarios. Las organizaciones agrarias cuentan cada una con dos representantes oficiales en este órgano.

En representación de las organizaciones agrarias, y por orden de constitución, forman parte:

COAG: Miguel Padilla Campoy (secretario general) y Andoni García Arriola (responsable de organización interna).

UPA, Cristóbal Cano Martín (secretario general) y Montserrat Cortiñas González (vicesecretaria general)

Asaja, Pedro Barato Triguero (presidente) y Juan José Álvarez Alcalde (secretario general).

UdU, Luis Cortés Isidro (coordinador estatal) y Valentín García Fraile (miembro de la comisión ejecutiva).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo