Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El porcino de capa blanca facturó 25.000 M€ en 2024 gracias a su resistencia y adaptación

           

El porcino de capa blanca facturó 25.000 M€ en 2024 gracias a su resistencia y adaptación

04/06/2025

El sector porcino de capa blanca alcanzó en 2024 una facturación de 25.000 M€, según el balance presentado ayer por INTERPORC. La organización ha destacado la “resistencia, adaptación y avance” como claves de un ejercicio que consolidó la recuperación del consumo interno y mantuvo niveles históricos de producción y exportación.

Peso creciente del porcino en la economía

La actividad del porcino de capa blanca representó el 44 % de la Producción Final Ganadera, el 16,1 % de la Producción Final Agraria y cerca del 9,5 % del PIB industrial. En total, generó más de 415.000 empleos y una producción de 4,92 M t, lo que supone un aumento del 0,97 % respecto a los 4,88 M t registrados en 2023. De ese total, 2,3 M t se destinaron a consumo directo y 2,6 M t a productos elaborados, especialmente embutidos (46 %) y jamones o paletas curadas (21 %). El censo ganadero alcanzó los 30,8 M de animales, con un aumento del 2 %, y el número de granjas se situó en 67.586, en su mayoría familiares y rurales.

Exportaciones con valor añadido

España mantuvo su posición como segundo exportador mundial y primero dentro de la Unión Europea, con 2,72 M t exportadas por un valor de 8.784 M€. INTERPORC ha subrayado que la estrategia se centra en priorizar el valor añadido frente al volumen, lo que permite sostener el saldo comercial del sector en 8.100 M€, solo por detrás del sector del automóvil. Actualmente, el porcino representa el 85 % de las exportaciones cárnicas, el 17 % de la industria alimentaria y el 2,2 % del PIB nacional.

Recuperación del consumo en los hogares

Durante 2024 se consolidó el repunte del consumo de carne y productos elaborados de cerdo en los hogares españoles, que se había iniciado el año anterior. El volumen total alcanzó las 816.500 t (+2,84 %), con un gasto asociado de 7.707 M€ (+5,6 %). INTERPORC considera que estos datos reflejan una creciente valoración del cerdo por parte del consumidor, que lo percibe como un alimento sabroso, sano y con buena relación calidad-precio.

Consumo fuera del hogar

Según los datos aportados por Kantar Worldpanel, el consumo de carne fresca de cerdo fuera del hogar también creció. Un 57,4 % de los españoles lo consumió en alguna ocasión y el número de actos de consumo pasó de 6,8 (2023) a 7,4 (2024). En volumen, los productos de cerdo representan ya el 20 % del total del consumo de carne fresca en restauración, aunque existe aún un amplio margen de crecimiento en este canal. Dado que el segmento sénior protagoniza el 70 % de las consumiciones fuera del hogar, desde Kantar se recomienda centrar nuevas estrategias en los públicos más jóvenes.

Sostenibilidad como eje estratégico

La interprofesional ha subrayado que el sector porcino continúa avanzando en sostenibilidad bajo un enfoque triple: ambiental, económica y social. Según INTERPORC, este equilibrio será clave para seguir garantizando la competitividad del sector y responder a las exigencias del mercado nacional e internacional en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025
  • España lidera el crecimiento del sacrificio de porcino en la UE, con 19 millones de animales en cuatro meses 30/07/2025
  • El mercado porcino UE se ajusta por la debilidad del consumo y la presión de las importaciones 29/07/2025
  • La cepa “Rosalía” del PRRSV-1 agrava la mortalidad porcina en España 29/07/2025
  • Países Bajos: menos de 10 millones de cerdos por 1ª vez en 45 años 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo