Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Plaga de langosta en los Monegros: piden medidas compatibles con la agricultura ecológica

           

Plaga de langosta en los Monegros: piden medidas compatibles con la agricultura ecológica

04/06/2025

Desde el 26 de mayo, fecha en la que se dio la voz de alarma de la plaga de langosta detectada en parcelas de cereal en la comarca de Los Monegros, se han registrado daños importantes en cultivos de trigo blando, cebada y triticale de los municipios de Farlete, Monegrillo, Alfajarín y Villafranca. Aunque, por el momento, la plaga se mantiene localizada en núcleos concretos, UAGA advierte del potencial impacto si no se adoptan medidas eficaces de control.

Los agricultores afectados colaboran de forma constante con los técnicos e investigadoras del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal, informando de la aparición de nuevos focos. Según el informe técnico de UAGA, entre el 28 de mayo y el 2 de junio la langosta ha evolucionado de estadio N5 a estado adulto, coincidiendo con una fase crítica del desarrollo del grano. Se han observado daños tanto en espigas como en tallos verdes, provocando la caída del grano por rotura de la planta.

Los tratamientos fitosanitarios se están valorando con especial cautela debido a que muchas parcelas se encuentran en régimen de producción ecológica. UAGA ha solicitado que las soluciones a aplicar sean compatibles con esta modalidad, para evitar la pérdida de ayudas vinculadas a los compromisos agroambientales.

Además del tratamiento directo, UAGA considera imprescindible actuar sobre la puesta de huevos para evitar futuras infestaciones. La solución técnica recomendada consiste en realizar un laboreo con volteo de suelo entre septiembre y octubre. Sin embargo, muchos agricultores se encuentran adheridos al ecorrégimen de agricultura de conservación o al compromiso de mantenimiento de rastrojos en zonas Red Natura 2000, lo que impide este tipo de laboreo antes del 1 de enero de 2026. Cualquier actuación en contra de estos compromisos podría suponer la pérdida de las ayudas asociadas.

Dado que la plaga continúa activa, UAGA considera que aún es pronto para evaluar con precisión las hectáreas afectadas y el alcance de las pérdidas. No obstante, la organización ya ha anunciado que solicitará indemnizaciones para los agricultores damnificados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025
  • Caída de superficie de girasol en Castilla y León y Castilla-La Mancha según AEG 28/07/2025
  • La mitad de la paja de León no se recogerá por falta de rentabilidad 24/07/2025
  • ¿Más grande es más barato? Un análisis cuestiona la eficiencia de costes en grandes explotaciones agrícolas 23/07/2025
  • Contrastadas previsiones para cultivos en Europa: buena campaña invernal, problemas en verano 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo